Think Tank Management

Think tank managers

Fortalezas… veritacionales

Fortalezas… veritacionales

Sociedad de la información, sí, pero lo cierto es que informarse debidamente puede resultar complicado. Complicado, porque a menudo se nos disfraza la verdad; se nos ofrecen, sí, alternativas engañosas formuladas con cierto arte. En realidad, siempre se ha falseado la verdad, no es nada nuevo; sin embargo, el flujo de información ya nos desborda […]

Cuidado con el sociocentrismo

Cuidado con el sociocentrismo

Al hablar aquí de sociocentrismo, enfoquemos colectivos (de carácter profesional, pero también social, político, deportivo e incluso religioso) en que de modo habitual/cotidiano compartimos inquietudes, metas, responsabilidades, experiencias, actividades, intereses, creencias, opiniones… Y apuntemos —acaso oportuna la reflexión— exactamente, concretamente, a una probable acomodación de nuestra mentalidad; a un cierto estrechamiento de miras del que, […]

Carrusel reflexivo en torno a la autoexigencia

Carrusel reflexivo en torno a la autoexigencia

La autoexigencia parece ser vista a menudo por los psicólogos con cierta prevención, como una suerte de exceso en que no incurrir, alineado con el perfeccionismo; pero sin duda resulta saludable el afán de hacer las cosas todo lo bien que sabemos y hasta saborear el resultado evitando la complacencia. Sin perder de vista el […]

Un examen de conciencia para managers

Un examen de conciencia para managers

Reciente la Pascua Florida y por aquello de “al menos una vez al año”, acaso un cierto examen puede haberse producido en algunas conciencias. Al margen de otras faltas, bien podemos admitir que los homo sapiens-sapiens renunciamos a menudo a nuestra añadida condición de homo cogitans. Puede hablarse de un compromiso moral, cuando no de […]

Todo empieza con la educación en valores

Todo empieza con la educación en valores

Sin duda —de actualidad el tema por la aprobación de la nueva ley— se habría de reflexionar sobre muy diversos aspectos de la educación escolar que concebimos para los niños y jóvenes. Estos se incorporarán después a la actividad económica, pero igualmente cabe desde luego pensar en su perfil personal y ciudadano, en los valores […]

PETER SENGE. LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

PETER SENGE. LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

Carlos Herreros de las Cuevas, enero 2021 Siguiendo con la semblanza de los “gurus” más influyentes en el  management  actual, les  presento en este artículo a Peter Senge. En el año 1990 (Century Business, en Europa y Doubleday en el resto del mundo) publicó “La quinta disciplina” con el subtítulo de  “El arte y práctica […]

1 2 3 45