Video

Vìdeos

Los “secretos” del hundimiento de España

Hoy les traemos un interesante artículo que describe las causas de la crisis en España. ¿Cómo llegamos a sufrir la mayor crisis económica desde el 29? Aleix Saló y Simiocracia nos trae un interesantísimo vídeo sobre las causas que nos llevaron a pasar de la era de la opulencia a la era de la austeridad […]

Elecciones EEUU 2012: Goldman vs Sachs

En las elecciones de 2008 Goldman Sachs fue uno de los principales financistas de la campaña de la entonces promesa Barack Obama. Goldman también es conocido por la gran cantidad de dinero público que se ha embolsado con el rescate bancario, de hecho el que más dinero se embolsó con el rescate de AIG. En […]

¿Quién es Stephen Colbert?

 Hoy les traigo un presentador de “late night show”, (una especie de Buenafuente pero con gracia). Su nombre es Stephen Colbert, y aunque en España es un completo desconocido en Estados Unidos es una celebridad especialmente recordada por este primer vídeo. En la cena de la asociación de la prensa americana en 2006, Colbert se […]

The Money Masters: la verdadera historia de los bancos centrales

The Money Masters: la verdadera historia de los bancos centrales

Tras semanas de “sequía” de artículos de opinante, este fin de semana les recomiendo un impresionante vídeo sobre las causas de la crisis actual… ¡editado en 1996!. ¿Por qué los gobiernos, ciudadanos y empresas de todo el mundo estan endeudados hasta el cuello?. Muy sencillo, porque han dejado a los banqueros privados a cargo de […]

Malcolm Gladwell: reinventar el análisis del cliente

Hijo de madre jamaicana y padre inglés, Malcolm Gladwell nació en Inglaterra, se crió en Ontario -donde estudió su licenciatura en historia- y actualmente reside en Nueva York. Reportero durante años para el Washington Post, actualmente trabaja en The New Yorker. Ya hemos hablado de Malcolm Gladwell en anteriores artículos, asi que les dejamos con […]

La solución a la crisis ¿tabula rasa?

Hace tiempo cuando desde algunos grupos se proponía la idea de la cancelación masiva me parecía una cosa inconcebible y totalmente absurda. Primero porque supone colectivizar una serie de irresponsabilidades individuales, o el llamado moral hazard (¿por qué rescatar a los hipotecados y no a quienes inviertan en acciones, empresas, etc.). Y segundo porque supone […]