Podemos pensar sobre la manera en qué pensamos. Es fantástico, incluso podemos tener la seguridad de que existe un tipo de pensamiento del que no tenemos consciencia. Seguro que al final de la entrada echamos de menos alguna de las maneras en las que el cerebro piensa. No tengo vocación de exahustividad y menos en […]
El primer departamento de personal del que se tiene noticia se remonta al año 1901, cuando la empresa National Cash Register Company decidió crear una unidad organizativa dedicada a gestionar las reclamaciones, despidos y seguridad de sus trabajadores, y a garantizar el cumplimiento de las nuevas leyes que iban apareciendo por aquel entonces en el […]
Recordemos que el efecto Zeigarnik apunta al hecho de que todos recordamos bastante bien lo relacionado con las tareas inconclusas, pendientes de rematar, y tendemos a olvidar lo relacionado con aquellas otras a las que, por supuestamente terminadas, hemos dado carpetazo. Parece natural y simple, incluso saludable; pero genera algunas cavilaciones. Situados en el escenario […]
Uno de los retos que tenemos es ayudar a los estudiantes a pensar mejor o, lo que es algo parecido, a utilizar mejor el cerebro. Cuando veo a mis alumnos volcados sobre los ordenadores y recorriendo internet siento una cierta desazón y fatiga. Es como si confiaran en la muleta más que en su pierna, […]
Crisis e incertidumbre son dos de las palabras que aparecen con mayor frecuencia en las charlas de gestión de empresas y otras organizaciones. Es un entorno tranquilizador porque a cualquier afirmación que hagas puedes añadir: “o no”. Que para eso está la incertidumbre. En fin, bromas aparte habrá que tener la seguridad de que utilizamos […]
Hace unos pocos días la MIT Sloan Management Review y Glassdoor presentaban una interesante iniciativa que refleja la tendencia hacia una mayor transparencia del mercado de trabajo. Se trata de una herramienta que utiliza tecnología de inteligencia artificial para explotar los datos que acumula Glassdoor y de este modo medir la cultura de las empresas […]
En los últimos años, las organizaciones que han logrado crecer a pesar de las condiciones “adversas” del mercado son aquellas que comprendieron la necesidad de INNOVAR. En mi experiencia he encontrado que hay tres grandes tendencias de innovación: PRIMERA: INNOVACIÓN DE MEJORA CONTINUA Son las empresas que sólo se dedican a mejorar lo que siempre […]
Todos tomamos decisiones continuamente: desde qué ropa ponernos, si llevamos abrigo o no, y hasta elegir la comida. Lo mismo sucede en el ámbito empresarial, donde cada vez más se busca talento para los equipos que tengan varias condiciones: Conocimiento técnico de la tarea (aproximadamente un 50% de lo que se evalúa en estos tiempos), […]