Recibir un importante ascenso a una posición sin poseer las capacidades necesarias es una encrucijada de alto riesgo. Si no se reacciona a tiempo, el descenso se inicia allí mismo. Esto se asemeja a tres paradojas que se experimentan cuando después de un largo viaje, se percata que la maleta fue extraviada en el camino, […]
Por el Prof. German Retana, Blog del Incae “Los sherpas se dedican a ayudar a otros a que lleguen a la cima, así debemos ejercer el liderazgo; inspiremos e impulsemos nuestro equipo a alcanzar sus propósitos”. Así resumía el empresario Jorge Oller las lecciones aprendidas en su visita a Nepal, ante graduandos del MBA y […]
Por el Prof. Julio Sergio Ramírez. Problemas nacionales como el déficit fiscal, el desempleo, la pobreza, la corrupción, o en el contexto empresarial problemas como la pérdida de mercado, la baja productividad, los altos costos, la alta rotación de personal clave, son muchas veces tratados como problemas técnicos, en los cuales los líderes creen que tienen las […]
Por el Prof. Guillermo Edelberg. Hoy día, la difusión de temas como inteligencia emocional, manejo del conocimiento, calidad total y outsourcing en recursos humanos, por ejemplo, hacen surgir la duda en cuanto a la permanencia de temas clásicos tales como el “pequeño grupo”. Esta reflexión volvió a surgir durante una visita que realicé a una maquiladora hace […]
Prof. German Retana. Durante y después de mi período como Presidente de la República, mantuve mi gran libertad interior; hoy camino por las calles con normalidad y sin guardaespaldas. Mis hijos, como yo, también aprendieron que si uno en verdad se dedica a servir a los demás, jamás será prisionero de sí mismo!”, me comentó el […]
Por la Prof. Susan Clancy. ¿Dónde están las mujeres? El mundo necesita a más mujeres en puestos de liderazgo y un MBA es una herramienta crítica que ayuda a llegar a esas posiciones. De acuerdo con las estadísticas del Foro Económico Mundial, las mujeres en Latinoamérica tienen igual o mayor educación formal que los hombres. […]
Por el Prof. Julio Sergio Ramírez. ¿Cuándo negociar con alguien a quien usted considera perverso? En este y un próximo artículo, utilizaremos algunos de los conceptos de Robert Mnookin, de Harvard, y varios otros creados por el autor de estos artículos. Este primer artículo presenta los conceptos y el segundo ilustra su uso. Algunas guías para negociar […]
Suponga usted que su jefe lo llama a su oficina para informarle que debido a su excelente ejecutoria usted va a recibir un alza de salario del 25% a partir de la fecha. Supongamos además que usted no esperaba algo así, que nadie le mencionó antes nada acerca de esto ni le consultaron sobre esa […]