España: hace unas horas ha surgido una noticia que puede resultar un hervidero de titulares ante la proximidad de las elecciones. Según informaciones del diario El Mundo, la Fiscalía del Estado habría apoyado la petición de indulto que presentó el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, en el mes de mayo. En las próximas semanas, […]
PUBLICIDAD: Abrir y gestionar una empresa en España es una tarea cada vez más compleja. En el panorama legal español se cruzan un mosaico de leyes nacionales y autonómicas con directivas europeas. eConta software le ayuda en la gestion tesoreria, apertura de empresas, alta de autónomos, fiscal y contable, laboral (nóminas) y cada vez la más necesaria prevención […]
PUBLICIDAD: En las últimas semanas los mercados financieros han dado algunos sustos a los inversores. Los conservadores ponen el dinero a la vista o en depósitos asegurados. Los agresivos creen que es el mejor momento para entrar en bolsa, o en fondos inversion. Todavía hay quien ve recorrido en algunas materias primas como el oro y la plata, pese a […]
Después del rotundo resultado de las primarias abiertas, hoy casi nadie duda de que Cristina será nuestra presidenta durante 4 años más. Queda absolutamente claro que la ciudadanía ha valorado más sus aciertos que sus errores, lo que sumado a una oposición poco convocante, le ha permitido un triunfo categórico. Pero, ahora, una pregunta también […]
Hoy les propongo hacer una comparación entre el tamaño de la deuda griega y la deuda norteamericana, y vamos a analizar la imparcialidad las agencias de rating. De todos es sabido que a determinados niveles numéricos o magnitudes, nuestro cerebro es incapaz de procesar la información de una manera lógica. Por un lado nos llega […]
Michael Hudson en un economista reconocido a nivel internacional y profesor de la Universidad de Missouri, Kansas City. Ha sido consejero del gobierno americano y canadiense, así como de países como México y Letonia. También ha sido economista del Chase Manhattan Bank, donde colaboró para establecer el primer fondo de deuda soberana. Hudson dice lo […]
Esta semana, he leído en el Economista que la Universidad de Hong Kong ha demostrado (a nivel teórico, claro) que los viajes en el tiempo NO son posibles. Por un lado, probaron que los fotones no pueden viajar en el tiempo, y por otro existe una imposibilidad lógica: rompería en pedazos el principio de causalidad […]
Hoy he leído un comentario impactante en el Economista que da algunos datos que explican la magnitud de la deuda de Estados Unidos. Está esparcido por toda la web y no he podido verificar la verosimilitud ni la autoría de todos los datos. Lo que resulta sorprendente (o tal vez no) es que las agencias […]