España: hace unas horas ha surgido una noticia que puede resultar un hervidero de titulares ante la proximidad de las elecciones. Según informaciones del diario El Mundo, la Fiscalía del Estado habría apoyado la petición de indulto que presentó el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, en el mes de mayo. En las próximas semanas, […]
Gordon Ramsay es un chef escocés que ha sido condecorado con un total de 12 estrellas Michelín. En 2008 se convirtió en uno de los tres chefs de Reino Unido en obtener un total de 3 estrellas Michelín al mismo tiempo. Se trata de un polifacético y controvertido personaje: fue futbolista profesional en el Glasgow […]
Nos llega via Información y Cambio un vídeo que no ha parado de circular por la red. Se trata de una entrevista de Alessio Rastani para la BBC en la que afirma que se avecina una crisis de envergadura, que va a hundir a las clases medias y bajas y que va a convertir a los […]
De nuevo les traigo un vídeo para hacerles pensar. Se trata de un documental firmado por John Pilger, cineasta y periodista australiano galardonado con los premios BAFTA y Emmy, en el que apunta el papel de los medios de comunicación -un mundo que él conoce desde dentro- como herramientas de propaganda al servicio de intereses […]
El 11 de Septiembre de 2011 se celebran elecciones en la República de Guatemala y son cruciales para el futuro de ese maravilloso país y para la estabilización enconómica de la región centroamericana. El panorama político en esta república de tipo presidencialista de elección directa se muestra muy fragmentado, habiendo en campaña hasta 10 candidatos a la presidencia. Entre los […]
Desde hace un tiempo llevo observando el marketing político de los dos grandes partidos españoles, y he llegado a las siguientes conclusiones: 1. Existe una constante en la estrategia de marketing del Partido Socialista Obrero Español, especialmente desde la Era Zapatero. Consiste en lo que yo lo llamo “el marketing del despiste” y da unos […]
Hoy les propongo hacer una comparación entre el tamaño de la deuda griega y la deuda norteamericana, y vamos a analizar la imparcialidad las agencias de rating. De todos es sabido que a determinados niveles numéricos o magnitudes, nuestro cerebro es incapaz de procesar la información de una manera lógica. Por un lado nos llega […]
Esta semana, he leído en el Economista que la Universidad de Hong Kong ha demostrado (a nivel teórico, claro) que los viajes en el tiempo NO son posibles. Por un lado, probaron que los fotones no pueden viajar en el tiempo, y por otro existe una imposibilidad lógica: rompería en pedazos el principio de causalidad […]