A la vez que se habla de una cierta sobrecualificación de los trabajadores españoles, y de la existencia de desempleados con elevada dosis de capital humano, se nos atribuye (foro de Davos), empero y como se sabe, un modesto nivel de calidad directiva. Puede que alguna reflexión quepa pedir a nuestros expertos en Management (y […]
Habrá más, pero estas parecen dos importantes asignaturas pendientes en las empresas: el aprovechamiento del capital humano, y el impulso y salvaguarda de la inteligencia colectiva. En efecto, muy relacionadas ellas entre sí, como relacionado está casi todo en las organizaciones por su esencia sistémica. La reflexión coincide con el debate de la gestión de […]
Hace meses escribí unas reflexiones que acababan apostando, en la empresa, por un liderazgo menos capitalizador y más catalizador; más abierto al despliegue y aprovechamiento del potencial de las personas en la emergente economía del saber y el innovar. Puede, sí, que a fuerza de subrayar el liderazgo de los jefes, lo cultivado haya sido, […]
Como recordará el lector, por “epinicio” entendemos una especie de himno victorioso que, en su origen, apuntaba a triunfos olímpicos en la Grecia clásica. Pero ahora, si el lector consiente, nos hemos de situar en el escenario empresarial, para hablar de epinicios que se entonan, incluso de modo prematuro, y de palinodias que no se […]
Sin duda hemos de enfocar el aprendizaje permanente hacia el desarrollo profesional y la mejora de nuestra productividad; cada individuo ha de nutrir su propia competitividad en el mercado de trabajo, y asegurar su mejor rendimiento en el puesto que ocupe, mediante nuevos conocimientos y habilidades añadidos regularmente a su perfil. Pero también cada empresa […]
En tiempos pasados, en la economía industrial, la autoridad del jefe se apoyaba en muy sensible medida en el conocimiento; pero, ya en la era del saber y el aprendizaje permanente, en la economía del capital humano y el mercado global, el directivo ha de asumir nuevos desafíos y tal vez no pueda siempre seguir […]
En las últimas décadas del siglo XX, con la emergencia de la sociedad de la información y la economía del saber, pudimos percibir varios movimientos o corrientes en torno a las personas y el capital humano de las empresas; entre ellos, el de la gestión del conocimiento, el del empowerment, el del pensamiento crítico, el […]
El esfuerzo tras la inexcusable innovación no puede desvincularse del mejor aprovechamiento del capital humano. La cultura organizacional ha de catalizar la expresión de la iniciativa y creatividad de las personas, como nos enseñan las empresas más inteligentes e innovadoras, que viven la innovación como proceso y no sólo como suceso. Imagen: Sportmaniacos.com, Licencia CC2.5.