Por lo genético y lo extragenético, todos resultamos únicos, diferentes, particulares, y somos percibidos-juzgados por ello con mayor o menor acierto, desde mentalidades igualmente únicas que nos observan. Así es, aunque también cabe hablar, claro, de estereotipos; de rasgos similares que se repiten en circunstancias paralelas. Somos distintos, aunque hay casos en que emergen parecidos […]
Se cumplen ahora cincuenta años de su asesinato, pero Kennedy no ha sido olvidado, sino que le seguimos recordando por su vida y su muerte, que tiene aún no pocos seguidores. Su vida acabó el viernes 22 de noviembre de 1963, y quienes vivimos aquello no hemos olvidado el enorme impacto generado en tantos países. […]
Son numerosos los consultores que han estudiado las características de las empresas más innovadoras y extraído conclusiones, y uno recuerda, todavía y por ejemplo, aquel libro, Corporate Creativity, de Alan Robinson y Sam Stern, que invitaba al despliegue del capital humano en las organizaciones. Pero hace días topé con un artículo de hace apenas tres […]
España se hallaba a final de julio conmocionada por el descarrilamiento del tren en Galicia, con un brutal resultado en vidas humanas. El maquinista se distrajo, acaso debido a una inoportuna conversación telefónica, y no frenó a tiempo para pasar la curva de Angrois a la velocidad prevista. Aunque, lamentablemente, accidentes se producen en todo […]
En los últimos tiempos, demasiados y diversos los casos de corrupción, hemos asistido al espectáculo de políticos (de los principales partidos) haciendo el esfuerzo, incluso el ridículo, de decir cosas que ellos mismos no parecían creerse, refugiándose en engañosas rutinas defensivas, desdiciéndose en breve espacio de tiempo, y dejando en la audiencia la sensación de […]
Me lo comentaba hace tiempo un colega. En la editorial le dijeron que su libro era demasiado “científico”, y que tratara de hacerlo menos serio, más ágil, de más sencilla lectura y mayor complicidad con el lector. No lo consiguió en suficiente medida, y se lo publicaron finalmente con otro sello de la casa. Quizá […]
En las últimas décadas del siglo XX y en torno a la creciente importancia del capital humano en las organizaciones, diversas corrientes de pensamiento se consolidaron; entre ellas, el competency movement. A partir de aquel famoso artículo (Testing for Competence rather than for Intelligence) de David McClelland en 1973, se extendió la inquietud por los […]
El discurrir de la razón más objetiva va ciertamente acompañado de algunos elementos influyentes; elementos que aparecen en las decisiones y actuaciones. Son fuerzas diversas, diferentes voces que se hacen oír. Puede aparecer también la intuición, aunque más a menudo se trata de otros factores cognitivos y emocionales. En conjunto y ante decisiones trascendentes, la […]