De características diversas, se generan algunas retóricas destacables, entregadas a la grandilocuencia y abundantes en metáforas, eufemismos y otras figuras, acaso mezcladas estas con algún delirio. No faltará quien sitúe aquí la retórica política de los mítines o las comparecencias, la muy particular trumpiana, la comercial de los negocios y, claro, la del clero en […]
Sin duda las empresas precisan directivos-líderes; directivos-líderes que catalicen la mejor expresión profesional de sus colaboradores, tras la consecución de metas compartidas. O sea, líderes que no vean a sus subordinados como meros recursos humanos, sino como portadores de capital humano, al servicio de logros profesionales. Pero a veces se dibuja (o desdibuja) el perfil […]
Identifiquemos vicios y errores (nuestros o percibidos en los demás) en las cavilaciones cotidianas. Quizá quepa relacionarlos con una educación que ha preterido el pensamiento crítico, aunque también responderían a circunstancias, intereses, sentimientos, inquietudes, mentalidades, etc. La lista siguiente recoge resultados de un prolongado brainstorming informal entre colegas consultores. Podemos encontrar algunos solapes y hasta […]
Estuve hace poco en una conferencia sobre diseño global: me pareció interesante, amena, enriquecedora. Di gratamente con una concepción amplia y artística del diseño; con un mundo que, por mi educación y trayectoria, me había resultado algo distante. Creo recordar que se aludió a Fukasawa, a Pininfarina, a Chanel, a Ive, a Urquiola… Al final […]
Para identificarse mejor, diferentes tipos de organizaciones despliegan su proclamación de valores. Quizá empezó a hacerse de modo más visible hace unos 20 años, cuando las empresas colgaban sus pósteres correspondientes por los pasillos del área de Dirección, con su misión, su visión y sus valores. No sabe uno si se trataba más entonces de […]
Conviene reflexionar sobre el perfil cultural del trabajador que parece demandar la economía del saber y el innovar, y, paralelamente, sobre la necesidad y el contenido del lifelong, lifewide and life-deep learning. Cabe hacerlo atendiendo a diferentes referencias, incluidas las conclusiones del Foro de Davos. Al respecto y de entrada, diríamos que se va consolidando […]
Ya en el escenario neosecular y aunque todo esto es muy complejo, pareció consolidarse una nueva sociedad; era la sociedad de la información, del conocimiento, del aprendizaje permanente, de la comunicación, de la innovación, de la globalización… Luego llegarían las redes sociales, pero ya sabíamos todos, de entrada, que había que cuidar la traducción de […]
Quizá la lectura más genuina de la profesionalidad es la que apunta a saber lo que técnicamente hay que hacer, y hacerlo con autodisciplina, no para cumplir con la tarea, sino para generar los resultados tangibles e intangibles deseables. En el ejercicio directivo contamos también con unos cánones de excelencia, de profesionalidad; así es, aunque […]