Si pensamos en una empresa como una persona, podemos decir que también pasa por etapas: recién nacida, niñez, adolescencia, adultez, envejecimiento y fallecimiento, aunque hay algunas pocas empresas alrededor del mundo que parecen un inmortal (de eso podemos hablar en otro post). Hoy quiero hablarles del momento cuando una empresa pasa de su niñez a la […]
Hace unos pocos días la MIT Sloan Management Review y Glassdoor presentaban una interesante iniciativa que refleja la tendencia hacia una mayor transparencia del mercado de trabajo. Se trata de una herramienta que utiliza tecnología de inteligencia artificial para explotar los datos que acumula Glassdoor y de este modo medir la cultura de las empresas […]
Estos días charlo con amigos (afortunadamente, con los amigos se charla y no se discute) sobre los ordenadores, robots, cerebro… Algunos de ellos trabajan con programas informáticos que predicen la conducta humana o, al menos, eso es lo que ellos dicen que hacen. Así que no pude evitar contarles mis problemas con un cajero automático. […]
Larae Quy en SmartBrief on Leadership del pasado 18 de septiembre plantea que experimentar incertidumbre es distinto de asumir un riesgo. El riesgo implica la probabilidad conocida de que algo pase o no pase, mientras que la incertidumbre indica que las probabilidades son desconocidas, por lo que no podemos predecir los resultados. La autora propone […]
En los últimos años, las organizaciones que han logrado crecer a pesar de las condiciones “adversas” del mercado son aquellas que comprendieron la necesidad de INNOVAR. En mi experiencia he encontrado que hay tres grandes tendencias de innovación: PRIMERA: INNOVACIÓN DE MEJORA CONTINUA Son las empresas que sólo se dedican a mejorar lo que siempre […]
Todos tomamos decisiones continuamente: desde qué ropa ponernos, si llevamos abrigo o no, y hasta elegir la comida. Lo mismo sucede en el ámbito empresarial, donde cada vez más se busca talento para los equipos que tengan varias condiciones: Conocimiento técnico de la tarea (aproximadamente un 50% de lo que se evalúa en estos tiempos), […]
Estos días estoy preparando material para un seminario sobre Negociación. En uno de los temas se habla del papel del cerebro, propio y ajeno, en la negociación. Hay mucho que contar , pero en una charla informal con participantes me preguntaron: ¿Qué debo de controlar en una negociación de mi cerebro? A veces me pongo […]
Mucho, demasiado, se ha escrito y dicho acerca del poder y el liderazgo en las organizaciones. Y mucho es pura basura. Y lo sabemos. Expertos en el campo de la gestión y el desarrollo organizacional aseguran que desarrollar una teroría de liderazgo robusta es una ilusión o incluso una utopía. Otros parecen simplemente no interesarse […]