¿Dónde está la llave del verdadero liderazgo?
Comparte

El desarrollo del liderazgo es una actividad que se fundamenta en el desarrollo de la conciencia de uno mismo, el auto-conocimiento, y en el compartir ese trabajo con otros, buscando solaz y apoyo. Facilitar este trabajo con líderes es lo que configura gran parte de mi actividad como coach y facilitador de programas de formación.

Este es un cuento que comparto regularmente con clientes en esa actividad profesional. Nasrudín es un personaje, un mulá o maestro, que protagoniza alrededor de unos 400 cuentos de la tradición Sufí, rama mística del Islam. Los que yo conozco, unas decenas, son breves, divertidos y siempre con mensajes claros y profundos que apelan a casi cualquier ser humano. Este dice así:

Una noche muy tarde Nasrudín se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Y entonces pasa por allí un vecino:

– ¿Qué estás haciendo Nasrudín? ¿Has perdido alguna cosa? –le pregunta.
– Sí, estoy buscando mi llave.
El vecino se queda para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasó una vecina.
-¿Qué estáis haciendo? -les pregunta.
– Estamos buscando la llave de Nasrudín.
Ella también quiere ayudar y se pone a buscar. Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan, buscan y buscan. Y habiendo buscado durante un buen rato acaban por cansarse y uno de los vecinos dice:
– Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar?
– No, dice Nasrudín.
– ¿dónde la perdiste, entonces?
– Allí, en mi casa.
– Entonces, ¿por qué la estamos buscando aquí?
– Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.

Esta historia la utilizo para poner de manifiesto a los clientes con los que trabajo cómo la mejora personal, el desarrollo de su liderazgo, implica el buscar en la oscuridad del interior del ser humano. El auto-conocimiento, el desarrollo de la conciencia de uno mismo, es la base del crecimiento como líder y, en definitiva, como ser humano.

Y yendo más allá, no solo hay que indagar en lo profundo del ser, en nuestra esencia, en nuestras motivaciones internas e íntimas, en nuestras fortalezas y debilidades, en lo que da sentido a lo que hacemos y a nuestra vida, en nuestras aspiraciones y anhelos, en las dudas que nos asaltan, en los valores que guían nuestro comportamiento… Además, hay que compartirlo con otros, con nuestros equipos si somos directivos, buscando el apoyo que otras personas nos pueden dar.

El problema es que esto supone un excesivo nivel de escrutinio y vulnerabilidad, más allá del que muchos líderes pueden resistir o soportar. Cada vez son más los líderes que están de acuerdo en teoría con esta línea de pensamiento. Pero siguen siendo pocos los dispuestos a practicarla y a resistir el duro trabajo personal que conlleva. Y, sin embargo, este trabajo es lo que separa a los líderes excelentes, aquellos que triunfan, de los líderes mediocres, que fallan una y otra vez.

Entre los directivos es mucho más atractivo dedicar tiempo a la estrategia, al marketing, a las finanzas o a la gestión de las operaciones. Son capaces de dedicar gran energía y largas jornadas a estudiar y trabajar esos aspectos. En definitiva, en buscar la llave junto a la farola donde hay luz. Y descuidan el verdadero trabajo que ningún líder puede obviar, porque ahí dentro, en casa, está demasiado oscuro. La clave del éxito no está en superar nuestros defectos, en eliminar nuestras dudas y temores. Eso es imposible.

La clave del éxito radica en indagar en ellos y en compartirlos con otros buscando apoyo, para poder gestionarlos con eficacia y construir relaciones poderosas y fructíferas. Es algo que no se consigue de un día para otro. Es un trabajo que dura toda la vida, es un proceso constante, turbio, lleno de paradojas y contradicciones. Y a la vez también es un proceso inevitable, uno que los grandes líderes acometen con entusiasmo y denuedo.

Fuente: Pablo Tovar “¿Dónde está la llave del verdadero liderazgo?


Comparte

One Response to "¿Dónde está la llave del verdadero liderazgo?"

  1. Silvina  29 agosto 2022

    Muy interesante, me ha llevado a la reflexión y eso es un paso.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.