6 pasos para comenzar una empresa en España
Comparte

crear una empresa en España

Si alguna vez te has planteado abrir un negocio o crear una empresa en España, pero has desistido porque piensas que es muy complicado, tal vez debas tener en cuenta este simple esquema orientativo.

Objeto social: Puede parecer una obviedad pero ¿qué actividades va a desarrollar tu empresa? ¿fabricará productos, prestará algún tipo de servicio? Generalmente se desarrolla un objeto social bastante amplio, aunque es importante tomarse un tiempo en este punto ya que puede impedir su alta en el Registro Mercantil. Antes de empezar no es mala idea hacer un pequeño estudio de mercado que valore la rentablidad, la oferta y la demanda existente para lo que ofreces.

Subvenciones y financiación: en general, y antes de llegar a este punto, es interesante tener un pequeño plan de negocio, ya que se suele solicitar información para la obtención de este tipo de apoyos económicos. Recibir subvenciones no debería ser el objeto real de la empresa, pero es un complemento inestimable sobre todo al principio. Presta atención a la letra pequeña ya que las subvenciones suelen llevar aparejados requisitos muy estrictos que también deberás cumplir. Tal vez tengas que considerar dar entrada al capital de otros socios.

Forma Jurídica: este punto está relacionado con los dos anteriores. En función del objeto social, de las condiciones económicas que más se ajusten a las necesidades de tu empresa, de tu capital inicial y otros factores, podrás elegir una u otra forma jurídica para tu empresa. Si crees que tu proyecto inicialmente va a suponer muy pocos beneficios, al comienzo puedes simplemente darte de alta como autónomo pagando una cuota mensual o incluso bajo ciertas condiciones puedes declarar tus impuestos de IVA e IRPF simplemente como rendimiento de actividades económicas.

Nombre + Marca + Razón social + Dominio: incluyo estos elementos en el mismo epígrafe por estar muy relacionado entre sí. Particularmente en las empresas “puntocom” el dominio se elige previamente a la razón social. Las empresas buscan nombres no explotados y distintivos como Badoo, Zalando o Wallapop parece que se han hecho a medida de obtener un dominio exclusivo. Ten en cuenta que el nombre y la marca normalmente se deberán plegar a los dominios, razones sociales y marcas disponibles.

Contratación y altas en la Seguridad Social: las empresas suelen tener al menos un administrador, lo que a menudo te requerirá darte de alta como autónomo o contratar a un gestor. La contratacion de otro personal es un tema bastante complejo como para llevarlo tú mismo salvo que ese sea tu objeto social. Considera contratar un buen gestor de RRHH ya que ser autónomo también conlleva una cierta complejidad y rodaje empresarial.

Alta de la empresa: por último podrás dar de alta tu empresa en el Registro Mercantil. Si lo deseas tal vez también tengas que registrar una marca en la Oficina de Patentes y Marcas de España.

Asimismo recuerda que según tu actividad deberás cumplir con otra serie de requerimientos legales y de otro tipo tales como la prevención de riesgos laborales, requerimiento de las instalaciones eléctricas, seguros. Considera todas las variables antes de lanzarte. Recuerda que tu capital está en juego y en ocasiones algo más que eso.


Comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.