Diez agujeros por los que se te escapan 7.000 euros al año
Comparte

¿Hay una manera de ahorrar 7.000 euros en un año? Sí, la hay, así que no te pellizques y saca ya la libreta de notas que empieza la clase magistral, pues nos hemos topado con una web que, cual Indiana Jones de las finanzas, afirma haber dado con esos diez agujeros por los que se nos escapa el dinero. Así que prepara el cemento porque vamos a tapiar las dichosas fisuras de una vez y verás qué colchoncito más mullido obtienes a final de año.

De esta manera, en la referida web nos aconsejan empezar a cerrar el grifo de las cervezas después del trabajo. Una manía que nos viene de perlas para compadrear con los compañeros, aunque la verborrea en compañía de rubias espumosas nos puede salir por 336 euros anuales.

También los cafés pueden entonar el mea culpa, pues éstos son los responsables de que perdamos una media de 280 euros. Por lo tanto, más vale venir con el café puesto de casa.

ahorrar dinero

Otra de las malas costumbres que pueden poner en jaque nuestra economía es la desertar de la fiambrera y reemplazarla por los menús de los restaurantes de los alrededores de la ofi. Así, el yantar nos sale por 10 euros diarios que multiplicados por sus correspondientes días del año arroja un saldo de 2.400 euros. Por lo tanto, ya estás tardando en preparar esa rica y económica ensalada de macarrones para mañana.

Desde luego las pautas para alcanzar la meta de los 7.000 prosiguen y seguro que no es una cháchara en vano, aunque es cierto que hay que cumplir con voluntad férrea sus pautas. Sin embargo, nosotros queremos también abordar otras maneras de amasar ahorros o pequeñas fortunas que tan en boga se han puesto con la crisis.

En esta línea, resulta importante aprender a ahorrar dado que a los españoles se nos da realmente mal pues parece que acusamos la existencia de un gen que nos predispone al derroche o, al menos, a gestionar mal nuestras finanzas. No en vano, según datos publicados por el Observatorio Cetelem durante este verano pasado, no llega ni al 30% el número de españoles que logra la hazaña de ahorrar.

Ante semejante panorama, el experto Luis Pita, autor del libro de asesoramiento financiero titulado ‘Ten peor coche que tu vecino’, aconseja no aguardar a final de mes para economizar, sino actuar antes. Para lograrlo, lo mejor es reservar una cantidad de dinero a principios de mes y traspasarlo a una cuenta o fondo.

Este método, además de eficaz, apenas requiere esfuerzo psicológico y no frustra nuestras intentonas. La mencionada práctica tiene un nombre y se la conoce como pre-ahorrar.

En opinión de Pita, ‘cuando pre-ahorramos nos quitamos los gastos superfluos de forma natural’. En definitiva, vemos la luz que durante tanto tiempo se nos mantuvo oculta a pesar de nuestros empeños por economizar.

Lo cierto es que con la crisis ha regresado la tendencia del ahorro que en tiempos de bonanza se consideró una moda anticuada a la que únicamente permanecían fieles unos trasnochados. Por suerte, ha vuelto -como las barbas- y aprender a economizar es cuestión de clavar codos con los manuales de expertos como el citado o de empezar a cubrir los agujeros mencionados. Como premio, obtendrás 7.000 euros en la cuenta para gastar en lo que tú quieras.


Comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.