El “derecho al olvido” en Internet en una completa infografía
Comparte

En las últimas semanas, mucho se ha hablado acerca del conocido como derecho al olvido en Internet, una norma proveniente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a Google y al resto de buscadores de Internet a ofrecer un sistema sencillo mediante el cual los usuarios puedan solicitar de una forma rápida la eliminación de los enlaces mostrados en los resultados de búsqueda en los que se vulnere su derecho a la privacidad. Puede que en alguna ocasión te hayas dado cuenta de que tus datos personales aparecen sin razón aparente tras una simple búsqueda en Google e incluso es probable que hayas llegado a contactar con el sitio web en el que están alojados los datos en cuestión con el objetivo de que sus administradores eliminen la información, sin éxito alguno. Es entonces hace acto de presencia la utilidad del derecho al olvido, que obliga a los buscadores a retirar el enlace a la información que el usuario considere inoportuna.

Gracias a los formularios que los más conocidos buscadores han preparado para este fin, cualquier usuario de Internet puede solicitar en menos de cinco minutos la eliminación de los resultados de búsqueda que considere oportunos, identificándose previamente con el objetivo de verificar su identidad. Frente a este tipo de situaciones, el derecho al olvido es algo que tiene mucho sentido, y es que los usuarios están en su derecho de solicitar la eliminación de los enlaces a información personal en Internet. Pero, ¿que pasaría en el caso de que se trate de personalidades públicas que pretendan limpiar su imagen por fraudes o algún tipo de crimen? En este caso, el derecho al olvido no sería tan justo, ya que se estaría atentando contra la libertad de la información y el conocimiento de los ciudadanos. Si queréis conocer la respuesta a esta y muchas otras más preguntas, así como averiguar todos los antecedentes al derecho al olvido y la cantidad de personas que han solicitado la eliminación de enlaces de los buscadores, os recomendamos que le echéis un vistazo a la infografía que ha desarrollado el equipo de Conversia Consulting Group, una asesoría líder especialista en protección de datos.

Descubre qué es el Derecho al Olvido con Conversia


Comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.