Tocadiscos, Walkman, reproductores de MP3… El modo en el que escuchamos música ha variado en gran medida a lo largo de las últimas décadas. En la actualidad, la forma más popular de consumir música son los conocidos como servicios de música en streaming, que nos permiten acceder a una gran cantidad de canciones sin necesidad de comprarlas previamente y, por supuesto, todo de forma legal. Por este motivo, su uso se ha intensificado de un modo increíble durante los últimos años, motivo por el cual las ventas de discos en formato físico han sufrido una drástica reducción. Dada la popularidad de este tipo de servicios, en Managers Magazine nos hemos decidido a hacer una recopilación con cuatro de los mejores servicios de música en streaming con el objetivo de que puedas encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
Spotify. El primero de la lista no podría ser otro que Spotify, y es que esta opción es, sin duda alguna, una de las más populares. Desde su lanzamiento allá por 2006 el servicio ha crecido hasta tal punto que ya cuenta con 20 millones de canciones (cada día se añaden unas 20.000), alrededor de 1.200 empleados y la escalofriante cifra de más de 40 millones de usuarios. Spotify nos ofrece un modo de escucha gratuito, con la única limitación de tener que escuchar anuncios publicitarios de vez en cuando. Si queremos eliminar estas interrupciones, deberíamos suscribirnos al plan Premium por 9,99€ al mes.
Google Play Music All Access. Google ya ofrecía un servicio de música en streaming desde hace algunos años, el cual permitía a los usuarios subir a la nube su propia música y poder escucharla desde cualquier lugar. A pesar de ello, debido al auge de servicios como Spotify, en Google se vieron obligados a crear su propia alternativa que permitiese escuchar música que el usuario no poseyera. Este servicio recibió el nombre de Google Play Music All Acces, y ofrece acceso ilimitado a millones de canciones. Aunque nos permite probarlo de forma gratuita durante de 30 días, posteriormente nos veremos obligados a pagar una suscripción de 9,99 euros al mes si queremos utilizarlo. Una de las características que lo diferencian es la posibilidad de combinar nuestra propia música con la disponible en el servicio, lo que permite que tengamos acceso a nuestras listas de reproducción desde cualquier lugar.
Rdio. Este servicio ofrece un amplísimo catálogo de más de 25 millones de canciones, y destaca por la cuidada interfaz de sus aplicaciones. La única pega de Radio es que únicamente ofrece suscripciones de pago, por lo que no se puede usar de forma gratuita. Aun así, durante seis meses podremos escuchar música desde la web oficial sin realizar ningún tipo de pago, pero posteriormente tendremos que pagar una suscripción de 9,99€ al mes. La suscripción cuesta 9,99€ al mes, y tendríamos un 50% de descuento si únicamente queremos disfrutar del acceso vía web. Además, ofrece un plan de pago familiar con descuentos, lo cual puede resultar interesante a determinados usuarios. Sin duda, el punto fuerte de Rdio es su amplio catalogo de canciones disponibles.
Deezer. Se trata de uno de los servicios de música en streaming más novedosos, que ha tenido una importante expansión recientemente. De hecho, han logrado hacerse un hueco en 215 países, y ya cuentan con más de 30 millones de canciones disponibles. Para poder utilizarlo, podremos acceder al servicio vía web de forma gratuita y permanente (aunque con una limitación de dos horas al mes y anuncios). Si queremos eliminar la publicidad o acceder desde otros dispositivos, tendremos que escoger uno de sus planes de pago, a elegir entre una suscripción por 4,99€ que únicamente permite al usuario acceder al servicio desde el navegador, y un plan por 9,99€ que ofrece acceso a su catálogo vía web y móvil.
Imagen: Johan Larsson de Flickr.
Por Sergio Asenjo.