Si tras una larga búsqueda de empleo, por fin has logrado la ansiada entrevista de trabajo, lo más probable es que te encuentres nervioso y preocupado pensando qué te preguntarán y qué deberías responder si quieres dar una buena imagen al personal de Recursos Humanos, ya que realmente, hay mucho en juego. A pesar de que depende de la personalidad, costumbre y experiencia del entrevistador, suele haber una serie de preguntas típicas que se repiten con una mayor frecuencia que otras a lo largo de la enorme cantidad de entrevistas que realizan las diferentes empresas. Por ello, hoy en Managers Magazine hacemos un repaso a cinco de estas preguntas.
- ¿Por qué quieres trabajar aquí? Esta pregunta suele ser de las más utilizadas y, por lo tanto, una de las más predecibles. Es importante que dediques un tiempo en casa a preparar una respuesta adecuada a la misma antes de la entrevista, ya que con ello podrás demostrar cuánto has investigado acerca de la empresa y qué sabes acerca de su filosofía. No estaría demás destacar alguna característica específica no muy conocida sobre la misma con el fin de sorprender a tus entrevistadores. Por supuesto, bajo ningún concepto respondas dando a entender que te da igual trabajar ahí o en otra empresa cualquiera; no conseguirás el puesto.
- ¿Podrías contarnos algo de ti? Una vez más, suele ser otra de las más utilizadas, lo cual es obvio, ya que lo que quiere la empresa es conocerte con el fin de poder decidir si eres el candidato ideal. A la hora de responder, procura sonar confiado y seguro de ti mismo, ya que si te muestras dubitativo perderás credibilidad. Puedes aprovechar para destacar de forma breve aquellos puntos fuertes que podrían ser útiles a la hora de desempeñar tu trabajo en la empresa.
- ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo? Esta es una pregunta un tanto peliaguda. Por supuesto, bajo ningún concepto menciones problemas con tus superiores ni compañeros, ya que estarás echando por tierra las posibilidades que tuvieses de conseguir el empleo. Al contrario, es preferible comentar que estás buscando nuevas oportunidades de crecimiento en tu carrera profesional, convirtiendo de este modo una pregunta con matices negativos en algo positivo.
- ¿Cuáles son tus expectativas económicas? Sin duda, una de las preguntas más comprometidas, pero a la misma vez de las más esperadas. Con ella, el personal de RRHH de la empresa pretende conocer si tus expectativas son muy altas o por el contrario, son más bien realistas. Es importante responder con sinceridad, y para ello es mejor no decir cifras al azar. Antes de acudir a la entrevista de trabajo, lo ideal sería investigar entre que rango de salarios se mueven los trabajadores de campos similares. Esto es algo que puede hacerse con una rápida búsqueda en Internet, ya que en la actualidad existen decenas de sitios web que se encargan de recopilar los salarios medios de cada sector. De esta forma, responderemos con rigor y sin parecer muy exagerados.
- ¿Tienes alguna pregunta? Una vez la entrevista de trabajo haya llegado a su fin, lo más probable es que el entrevistador te haga esta pregunta. Lo ideal es seguir demostrando interés por el puesto al que aspiras y formular alguna pregunta. Puedes aprovechar a preguntar algo que no te haya quedado del todo claro durante la entrevista, o bien formular alguna pregunta que te hayas dejado expresamente hasta para esta ocasión.
Por supuesto, esto tan solo es un breve recopilatorio de las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo, pero no son las únicas cuestiones que te podrían plantear. Por ello, lo importante es prepararse la entrevista a conciencia durante los días anteriores. Sobre todo, no olvides investigar acerca de las funciones y objetivos de la empresa con el fin de demostrar interés por la misma.
Por Sergio Asenjo.