¿Que es la publicidad, para qué sirve y cómo se utiliza?. Hoy les traigo algunas nociones básicas de esta interesante rama del marketing, que a menudo se confunde con el marketing mismo. Según la Ley General de Medios de 1988 en España una definición de publicidad es:
Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.
La publicidad puede ser lícita o permitida o ilícita, definida según tal ley como:
a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o la Constitución.
b) La publicidad engañosa.
c) La publicidad desleal.
d) La publicidad subliminal.
La publicidad se trata de un aspecto que se refiere a la 3 P del Marketing Mix (Producto, Precio, Promoción, Punto de venta), nos referimos en este caso a la Promocion.
Los roles o elementos que intervienen en el proceso publicitario son al menos los siguientes:
–El Anunciante: quien contrata y paga la publicidad.
–El Publicitario: quien crea o gestiona la publicidad.
–El Mensaje: aquello que queremos comunicar, normalmente las ventajas del producto o servicio acompañadas de una invitación a la compra o “call to action” que llaman ahora los anglosajones.
–El Medio de Comunicación: se trata del canal mediante el cual se quiere comunicar al cliente las vantajas de un producto. Pueden ser monopostes en la carretera, cuñas publicitarias en televisión y radio, vídeos virales en Internet, o anuncios en Nicaragua.
–El Público Objetivo: las personas, grupos, empresas o gobiernos a quienes queremos vender, aquellos que queremos que sean receptores del mensaje.
Y por último, algunos de los medios de comunicación más empleados en el mundo de la publicidad son…
–Medios audiovisuales: Televisión, radio, cine, etc. El spot o el reportaje son algunos de los más usados.
–Medios escritos: Prensa y revistas.
–Web: banners, posicionamiento en buscadores, google, marketing viral, etc.
–Exterior: vallas, cabinas, carteles, paradas de autobus y todo tipo de rotulacion.
–Correo: ordinario o email marketing.
–Eventos: organización de eventos promocionales, fiestas, etc.
Post Promocionado.
Buen post. Ha sido bastante didáctico.
Gracias por el articulo, muy bueno.