Cómo despedir a un trabajador: 8 consejos
Comparte

despedir a un trabajadorEl hecho de despedir a un trabajador es sin dudarlo uno de los más incomodos al cual pueden enfrentarse los ejecutivos de una empresa. Pero ¿cómo hacer que este proceso no se convierta un problema para la empresa y que genere poco trauma personal al empleado?. La verdad es que no es tan complicado si se tienen en cuenta algunos elementos puede hacerse de este un proceso con menor estrés.

Recomendaciones para despedir a un trabajador

1) La primera recomendación que a tener en cuenta a la hora de realizar el despido de un trabajador es tener en cuenta el desarrollo de una abierta y sobre todo respetuosa comunicación. Este consejo es fundamental ya que si se crea un ambiente regido por la comunicación asertiva a la vez que empática, se pueden tener procesos de comunicación mucho mejores, hasta en el momento de realizar un despido.

2) La segunda recomendación es estar muy seguro de la decisión que se ha tomado y prepararse a conciencia. Esto es fundamental ya que antes de avisar el despido hay que tener todos los detalles cerrados y las posibles respuestas preparadas, ya que hay muchas posibilidades de que surjan preguntas incómodas. Plantéatelo como si fuera la presentación más importante de tu vida, porque para la otra persona puede. serlo Tu seguridad debe basarse  evidencias y hechos concretos que respalden el proceso del despido.

3) El el tercero de los consejos, antes de despedir a un trabajador, es que este no puede tener la noticia como algo sorpresa o injustificado. Antes de tomar la decisión de despedir a alguien por un problema de rendimiento, actitud o problemas organizativos, conviene mantener una comunicación fluida y esperar un feedback para que en caso de que llegue el momento este no es sorpresa.

4) Antes de dar la noticia de despido todos los aspectos formales deben estar concretados. Algunos de estos elementos son el finiquito, las vacaciones restantes y otro tipo de liquidaciones económicas o flecos legales. De esta forma el proceso será menos traumático para todos y no se dejará la puerta abierta a emociones negativas o problemas legales.

5) Normalmente no debe existir ningún problema, pero es preferible no confiar demasiado en el buen comportamiento del empleado despedido. Se debe tener mucho cuidado con el material y la información que se maneja en la empresa, particularmente con la cartera de clientes, y otros documentos

6) Algunas empresas abonan a sus empleados cursos de reintegrarse en el mundo laboral o tratan de facilitar la reinserción del empleado entre sus clientes. Piensa en tus ex-empleados como si fuera una ex-pareja; el mundo de los negocios es muy pequeño y nunca sabes las vueltas que dará tu sector. Un directivo debe saber que en los pequeños detalles es donde se reconoce a las grandes empresas.

7) Antes de la comunicacion debe fluir correctamente despedir a un trabajador debes cuidar la información. De esta forma solo las personas necesarias deben conocer estos datos y no deben generarse rumores en la empresa entorno a esto. Despide al trabajador en privado y preferiblemente con alguien de recursos humanos, para que en caso de que haya cualquier tipo de problema o conflicto puedas contar con un testigo. Además de esto el lugar debe ser un sitio tranquilo y en el cual no haya interrupciones. En el caso de que la oficina tenga paredes en vidrio se aconseja cerrar las cortinas del lugar para hacer de esta reunión algo privado.

8) Finalmente, e s importante gestionar la comunicación con toda la empresa: una cosa es que el despido se haga en privado y otra es que la información fluya correctamente por el resto de la empresa. El despido debe ser explicado a todo el personal considere necesario, con extrema cautela, ya que cualquier comentario puede ser malinterpretado. Una falta de información abre la puerta a innumerables interpretaciones y rumores; “es un despido generalizado”, “qué desagradecidos”, “el trabajador X era problemático”, etc.


Comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.