“La crisis económica global del 2008 costó a decenas de millones de personas sus ahorros, sus trabajos y sus casas”
Este documental trata de explicarnos cómo sucedió. Antes de comenzar a analizarlo, veamos el trailer en el que ya se revela la tónica general del mismo: entrevistas, juicios, explicaciones de expertos, datos… que os aseguro a aquellos, que os animéis a verlo, que cuanto menos os darán que pensar. La verdad es que cualquier intento de dar transparencia a lo sucedido es digno de admiración. Aunque algunos defienden que el documental es extremista y sesgado, prefiero dejarlo a juicio del lector. Lo que está claro, es que en estos años de “ingeniería financiera” ha habido una clara falta de valores. ¿Debería recordarse en el futuro como la crisis financiera de comienzos del siglo XXI provocada por una profunda crisis de valores? Junto a las medidas anticrisis económico-financiera deberíamos tomar medias anticrisis de valores. Será esta mi única valoración personal.
Voy a extenderme un poco más de lo normal sobre todo porque voy a añadir bastantes fragmentos del documental que creo que son interesantes para ilustrar y fijar mejor lo que vayamos aprendiendo. Estoy convencido de que si empezáis a leer no podréis dejarlo, ya que revela datos muy impactantes.
A los lectores que me seguís, sabéis que tengo especial debilidad por generar debate. Sirva este análisis para ello. Quede claro que en ningún momento estaré dando mi opinión, sino tan solo invitando al lector a hacerlo. Pongámonos manos a la obra.
El documental está dividido en 5 partes ordenadas cronológicamente, pero antes de comenzar con ellas realiza un breve análisis del impactante caso de Islandia. Comenzaremos resaltando algunos datos del mismo.
El producto interior bruto (P.I.B) era de 13.000 millones de dolares y los bancos llegaron a alcanzar unas perdidas de 100.000 millones de dolares. ¿Cuánta gente perdería sus ahorros?
“El gobierno islandés privatizó los 3 principales bancos del país. En 5 años, estas instituciones financieras que nunca habían operado fuera de Islandia alcanzaron un nivel de endeudamiento 10 veces superior al PIB del país. El precio de la vivienda se más que duplicó. Las empresas encargadas de auditar a estos bancos no encontraron nada sospechoso y las agencias de rating (calificación de crédito) calificaban a Isalndia con la mejor calificación posible (AAA) en Febrero del 2007. Al colapsar los bancos al final del 2008 el desempleo se triplicó en tan solo 6 meses.”
Frederic Mishkin, gobernador de la reserva federal estadounidense (Fed) entre los años 2006 y 2008 y profesor de la prestigiosa escuela de negocios de la Universidad de Columbia (Nueva York) perteneciente a la Ivy league, recibió 124000 dolares de la cámara de comercio islandesa por escribir un artículo-informe sobre el sistema financiero del país en el cual defendía que poseía unas instituciones sólidas y competentes, un banco central fiable, entre otros análisis que tardarían poco en ser desmontados.
¿Fue el caso de Islandia el único en el que las agencias de rating fallaron en su calificación? Jerome Fons, ex-director ejecutivo de Moody´s, una de las tres agencias de rating que conforman el oligopolio de las agencias privadas de calificación financiera (Moody´s, S&P y Fitch), nos dá más ejemplos.
1. ¿Cómo llegamos hasta aquí?
Tras la gran depresión, EEUU experimentó 40 años de desarrollo económico sin atravesar ninguna crisis financiera.
La industria financiera estaba estrictamente regulada, la mayoría de los bancos eran negocios locales y tenían prohibido especular con los depósitos de sus clientes. Los bancos de inversión eran pequeñas sociedades privadas, en las que sus socios invertían su propio capital y por tanto lo hacían con cautela. Cautela que desaparecería progresivamente con la entrada de capital inversor ajeno.
Pero algo paso para que por ejemplo, Morgan Stanley que en 1972 tenía algo más de 100 empleados, una oficina y un capital de 12 millones de dólares, acabara teniendo más de 50.000 empleados, oficinas por todo el mundo y un capital de varios miles de millones de dólares. En 1980 la industria financiera se transformó, los bancos de inversión dieron acceso a su capital a todo tipo de inversores. La industria financiera americana sufrió un largo período de desregulación a partir de los 80 de la mano de su Presidente Ronald Reagan y con el economista Greenspan como presidente de la reserva federal estadounidense (FED), su banco central. La época de las inversiones cautelosas y la especulación prohibida llegaban a su fin. En Wall Street comenzaron a “forrarse”. Los salarios tras la desregulación financiera en este sector se dispararon en comparación con el resto de sectores. En este fragmento se ilustra con una gráfica y con un buen ejemplo.
A finales de los 90, el sector financiero se había consolidado en unas pocas grandes firmas de tal dimensión, que su caída podría amenazar todo el sistema: 5 bancos de inversión (Goldman Sachs, Morgan Stanley, Lehman Brothers, Merrill Lynch, y Bear Stearns), dos conglomerados fiancieros (Citigroup y JPMorgan Chase), y tres agencias de rating (Moody´s, Standard&Poors y Fitch).
Además, y también a finales de esta década llegaría otra crisis, la burbuja de las punto com, provocada por un espectacular crecimiento (ver gráfica) del valor de las empresas vinculadas a internet, que explotaría en 2001. El fiscal general del estado de Nueva York, Spitzer, demostró en sus investigaciones que los bancos de inversión habían promovido compañías de internet aún sabiendo que quebrarían.
En el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2003, desaparecieron alrededor de 5000 compañías de internet, tras haberse fusionado o quebrado.
Parece que pudo tener influencia que los analistas del mercado cobraban en función del volumen de negocio que generaban, y no de la calidad de su análisis. ¿Podían verse tentados a animar a los inversores a comprar aún sabiendo que no era una buena idea?
¿Cómo funcionaba la cadena alimenticia en Wall Street? ¿Qué son los CDO´s que tantas veces hemos escuchado y que son uno de los protagonistas principales de la crisis?
Parece peligroso que solo se pensase en conceder más y más préstamos e hipotecas, sin importar si se concedían a gente que podría devolverlos o no, ya que el riesgo creado se “pasaba” de unos a otros. “Los bancos de inversión incluso preferían las hipotecas subprime, porque reportaban mayores intereses”.
Termino esta parte con una cita que me ha llamado mucho la atención, ¿Crisis de codicia?:
“Cuando empiezas a pensar que puedes crear algo de la nada (conocida como ingeniería financiera)… es imposible resistirte” . Lee Hsien Loong, Primer Ministro de Singapur.
2. La burbuja (2001-2007)
El sistema financiero estaba inundado de productos financieros de alto riesgo. Como todo el mundo podía acceder a comprar una casa ya que se concedían hipotecas sin importar el riesgo, el precio de la vivienda se disparó, siguiendo un principio económico básico, si aumenta la demanda sobre un determinado bien, aumentan los precios del mismo. El resultado fue la burbuja financiera más grande de la historia. En palabras del Economista jefe del prestigioso diario Financial Times, “No eran beneficios reales, no eran ingresos reales, era simplemente dinero creado por el sistema y contabilizado como ingresos”
Allan Sloan, editor jefe de la revista Fortune explica como se concedían hipotecas por el 99% del valor del inmueble como tónica general sin tener en cuenta que en cualquier momento podría cambiar la situación de aquellos que las solicitaban y que por tanto “huirían” de la misma, y que para colmo, a pesar de este elevado riesgo de impago, 2/3 eran calificadas por las agencias de rating al nivel de los títulos más seguros del gobierno.
Había otra bomba de relojería, o como diría el mismísimo Warren Buffet, otra “arma de destrucción masiva” los CDS. Pero, ¿Qué son los Credit Default Swaps?
Después observar la quiebra del cuarto banco de inversión de EEUU, Lehman Brothers, la Reserva Federal tuvo que llegar a un acuerdo para rescatar a la mayor aseguradora del mundo, American Internacional Group (AIG), con un préstamo de 85.000 millones de dólares.
¿Sabían los ejecutivos de estos enormes bancos de inversión que estaba ocurriendo? ¿Eran conscientes que animaban a los inversores a realizar “tratos basura”? Veamos que dicen al ser preguntados por el juez
De nuevo, hemos de destacar a uno de los protagonistas de la crisis, las agencias de rating que calificaban a estas instituciones con alta calidad crediticia a pesar de la cantidad de producto financiero “tóxico” que manejaban. ¿Recibían dinero a cambio? ¿Es una simple opinión o una calificación fundamentada?
Para concluir esta parte, unas palabras de Frank Partnoy profesor de la Universidad de California, San Diego:
“Vas a ganar entre 2 y 10 millones extra al año por poner tu institución financiera en riesgo. Otro paga la cuenta, tú no la pagas. ¿Harías esa apuesta? La mayoría en Wall Street lo haría”
3. La crisis
En 2006, año de mayor concesión de hipotecas subprime, llegaba Ben Bernanke a la Presidencia de la Fed. A pesar de los alarmantes datos, decidieron no tomar ninguna medida. ¿Cuánto tardaron en reconocer la crítica situación a la que se enfrentaba el mundo? Relevantes figuras del mundo de la economía y las finanzas no se cortaron en hacerlo. Entre otros, el economista jefe del FMI, R.G. Rajan y el famoso economista Nouriel Roubini. Pero, ¿Interesaba reconocer dicha situación? ¿Quién mejor que aquellos que diseñaron la “cadena alimentaria” de la industria financiera sabían que podía pasar?
A finales del 2008, explotaba la crisis financiera. Los prestamistas ya no podrían vender sus “hipotecas basura” empaquetadas a los bancos de inversión. Los titulares de dichas hipotecas dejarían de pagar conforme perdían sus trabajos, teniendo en cuenta además que explotó la burbuja inmobiliaria existente, provocando una drástica caída en el precio de la vivienda. ¿Cuántos ciudadanos se encontraron de la noche a la mañana con una deuda hipotecaria mayor que el valor del activo gravado?
En 2008, la inmensa y veloz industria financiera parecía pararse bruscamente. La desconfianza se apoderaba del mercado financiero. ¿En manos de quién estaban esos “paquetes tóxicos?. Todo el sistema se congelaba.
¿Cuál fue el detonante que marcaría el inicio de la crisis financiera?. La caída de Lehaman Brothers el 12 de Septiembre del 2008, ¿Qué implicaba? ¿Era consciente el mundo globalizado de lo que nos esperaba? ¿Hasta qué punto estaba interrelacionado el sistema a nivel mundial? ¿Estábamos ante el inicio de un hundimiento imparable y acelerado del sistema financiero? Hoy en día ha quedado bastante claro.
Barclays, un banco británico, intentó comprar Lehman Brothers pero el gobierno británico exigía que EEUU respaldara la operación con una garantía financiera (a lo que se negaron). Lehaman Brothers caía, pero no era el único banco en una situación tan crítica. Merril Lynch, tuvo que ser adquirido por Bank of America cuando estaba a punto de quebrar. AIG fue rescatada por el gobierno estadounidense el 17 de Septiembre de ese mismo año pues tenía sus balances repletos de CDS (Credit Default Swaps, frecuentemente comparados con un seguro porque el comprador paga una prima y a cambio recibe una suma de dinero si el evento de impago recogido en el contrato se produce) a los que no podía hacer frente (es decir habían asegurado más de la cuenta) pues se produjeron muchos de los eventos de impago (ver gráfica para comprobar el amenazante tamaño de su mercado). Y como sabéis, aquí sigue una lista de fusiones, adquisiciones, reestructuraciones y rescates. Entonces nadie recordaba los intentos de regulación financiera del pasado. ¿Quién paga estos rescates estatales? Hoy en día la respuesta es clara.
El 4 de Octubre del 2008, el presidente Bush, firmaba un rescate de 7oo mil millones de dólares (no pongo todos los ceros para no asustar al lector, pero invito a contarlos).
En palabras del director del FMI (Fondo Monetario internacional), Dominique Strauss Khan: “Al final, los que pagan son siempre los mismos, los más pobres”. ¿Cuántos millones de personas han perdido sus puestos de trabajo a raíz de la crisis financiera y la consecuente crisis económica? También cuenta DSK como los propios líderes de las instituciones financieras le pedían, una vez inmersos en la crisis, una mayor regulación “No podemos evitarlo, somos muy codiciosos”.
¿Qué papel tuvieron los Lobbies (grupos de presión) en la historia? Un dato que habla por sí solo: Entre 1998 y 2008 la industria financiera “invirtió” más de 5 mil millones de dólares en lobbys y contribuciones a campañas electorales. Desde que estalló la crisis, estaban invirtiendo si cabía aún aún, pues la “presión” tenía que ser mayor.
Cerremos este tercer punto con una pregunta curiosa:
¿No es un poco irónico que el encargado de lidiar con esta situación, fuera Hank Paulson, secretario del tesoro y antiguo consejero delegado de uno de los bancos de inversión protagonistas de la crisis financiera, Goldman Sahchs?
4. Responsabilidad
¿Existe conflicto de intereses en las escuelas de economía? Se le pregunta al profesor Hubbard, el que fuera asesor económico jefe de la Administración Bush y Decano de la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, Nueva York. En este vídeo se muestra como en ocasiones la línea divisoria entre la docencia en las Escuelas de Negocios más prestigiosas de EEUU, el asesoramiento a grandes corporaciones financieras a cambio de cuantiosas sumas y ostentar un cargo público en la administración del país es inexistente.
¿Por qué no quiere contestar Hubbard? ¿Por qué se enerva ante las preguntas del entrevistador? Atentos a los apuntes que se destacan sobre algunos de sus informes unos años antes de estallar la crisis financiera.
Interesante también el final del vídeo cuando el presidente del departamento de economía de la Universidad de Harvard nos brinda una respuesta muy elocuente al plantearle el entrevistador algo así como: si un investigador médico escribe un artículo en el que recoge que para tratar una determinada actividad se ha de prescribir un determinado medicamento, ¿Qué pasa si resulta que este médico recibe el 80% de sus ingresos de la fabricación de dicho medicamento? ¿Es posible que el médico lo aconsejara a sabiendas del riesgo potencial que implicaba? El médico probablemente se quede sin respuesta.
Esta parte quiero acabarla lanzando algunas preguntas cuya respuesta me inquieta:
¿Por qué muchos intelectuales académicos del mundo de la economía apoyaban la desregulación financiera? ¿Eran conscientes de lo que conllevaría? ¿Cuántos de ellos han hecho de consultores financieros? ¿Por qué los presidentes de Universidades de tanto prestigio como Harvard o Columbia se negaron a hacer comentarios acerca de este supuesto conflicto de intereses cuando se les ofreció aclarar el tema para el documental? Parece que incluso los alumnos de algunas de estas Universidades están tomando cartas en el asunto como podéis leer en este artículo. Aquí en español, y aquí en inglés.
5. ¿Dónde estamos ahora?
En EEUU, hoy en día la industria financiera es más grande, poderosa y está más concentrada que nunca. Tras la crisis, algunos conglomerados financieros son incluso más grandes, más “sistémicos” si me permitís. Como ejemplos, JP Morgan Chaese, adquirió a Bear Stearns y más tarde a Wamu; Bank of America como ya hemos comentado adquirió Merrill Lynch y Countrywide; Wells Fargo adquirió Wachovia… ¿Está relacionado el incremento de poder del sector financiero en EEUU desde los 80 con el aumento de las desigualdades dentro del país (la mayor de los países desarrollados)? Es cierto que los EEUU son por ejemplo líderes de la industria tecnológica (Apple, Google, Microsoft, etc), donde es fácil alcanzar salarios elevados pero dichos puestos requieren una buena educación, que como todos sabemos, cada día es alcanzable por un porcentaje menor de la población. Aunque este es un tema del que hay mucho que decir, no es el momento, pero en el documental encontraréis datos interesantes al respecto. ¿Tiene el ciudadano medio en EEUU que endeudarse si quiere tener acceso a una buena educación y una buena atención sanitaria? “Por primera vez en la corta historia del país, el ciudadano medio tienen menos educación y un futuro menos próspero que sus padres”.
En Octubre del 2006, el Presidente Bush anunciaba una política fiscal expansiva a través de una reducción de impuestos diseñada por el profesor Hubbard, por entonces economista jefe del equipo de asesores de la Administración Bush. Los impuestos sobre las ganancias producto de las inversiones se redujeron, al igual que sobre los dividendos repartidos a los accionistas. “La mayoría de estos incentivos fiscales fueron a parar al 1% más rico de EEUU”.
Parece ser que estamos ante una auténtica obra de teatro. ¿Por qué digo esto? El actual presidente de los EEUU, Obama, en su campaña electoral señalaba la avaricia de Wall street y los fracasos regulatorios del sistema financiero como algunos de los motivos para la necesidad de cambio en el país. Cuando ganó las elecciones, hablaba de la necesidad de reformar la industria financiera. “Necesitamos incrementar los ratios de capital de los bancos, necesitamos una agencia de protección del consumidor de productos financieros…”. Pero, ¿Qué ha hecho hasta el momento? ¿Alguna reforma de calado? ¿Quién escogió para formar su equipo? ¿Os parece que ha existido algún cambio?
“Es el gobierno de Wall Street“. El nuevo presidente de la reserva federal de Nueva York fue William C. Dudley, antiguo economista jefe de Goldan Sachs, y coautor de varios artículos elogiando los derivados financieros con el profesor Hubbard. Larry Summers fue nombrado economista jefe del equipo de asesores de Obama. Timothy Geithner fue nombrado por Obama Secretario de Estado del Tesoro (equivalente a Ministro de Economía en España). En 2009, reelegía a Ben Bernanke como presidente de la Fed. También nombró para su equipo a Mark Paterson, Lewis Sachs, Gary Gensler, Mary Shapiro, Rahm Emanuel, Martin Feldstein, Laura Tyson… ¿ Nos suenan los nombres? ¿Realmente pensaba romper el “status-quo” con algunos de los protagonistas de la desregulación financiera comenzada en los 80?
Para cerrar esta parte final, unas palabras de Andrew Sheng, asesor jefe de la comisión reguladora del Banco de China……. ¿Por qué un ingeniero “financiero” tiene que cobrar entre cuatro y cien veces más que un ingeniero “real”? Los ingenieros reales construyen puentes, mientras que los ingenieros financieros construyen sueños. Y cuando estos sueños pasan a ser pesadillas, otras personas pagan por ello”
Finalizado el análisis del documental, os dejo con unas palabras del director, Charles Ferguson, sobre el mismo como ¿Por qué decidió hacerlo?
El director, sigue criticando que desde que se destapo esta “masacre” financiera todavía ninguno de sus partícipes ha sido condenado con una pena de prisión.
Escrito por José María González-Garilleti (@JMGarilleti) , fundador de QuéAprendemosHoy.com.
One Response to "Análisis sobre las causas de la crisis financiera, Inside job"