Los 50 pensadores más influyentes del management 2011-2012
Comparte

50 pensadores mas influyentes del managementSeguro que se acuerdan de uno de nuestros artículos emblemáticos de 2008: “Los 50 mayores gurus del management según Accenture“. Cada 2 años, el grupo Thinkers50 lanza una lista con los pensadores de management más relevantes de cada año. Al contrario que el antiguo ranking de Accenture, que databa de 2005, los criterios de Thinkers50 selección no son tan claros. En cualquier caso todos parecen ser académicos, no esperen ningún genio estilo Steve Jobs o Warren Buffet.

En esta lista, casi todos son profesores o han colaborado de alguna manera con la Harvard Business School (UK). También juegan un papel importante la London Business School (UK), INSEAD (Francia), Stanford (USA), y la Rotman School of Management (Canadá).

Les dejamos con el Top10, e incluimos algunos otros autores destacados. Este año contamos con un sólo hispano, debe ser que eso del management es cosa de anglosajones. Felicidades Herminia Ibarra.

Les dejamos con el Top10, e incluimos algunos otros autores destacados. Este año contamos con un sólo hispano, debe ser que eso del management es cosa de anglosajones. Felicidades Herminia Ibarra.

1. Clayton Christensen

Clayton M. Christensen es profesor de Administración de Empresas en la Harvard Business School, y uno de los principales expertos del mundo en la innovación y el crecimiento. Christensen es autor de los libros El dilema del innovador (1997), La solución del innovador (2003), Mira lo que sigue (2004), Clase disruptiva (2008), La prescripción del innovador (2009), El ADN del innovador (2011) y La universidad innovadora (2011). Christensen lucha desde 2010 contra un raro cáncer muy agresivo.

2. W. Kim Chan y Renee Mauborgne

Hace años (Junio de 2009) fuimos prácticamente los primeros en reseñar en español el excepcional libro La estrategia del océano azul (2005). Ambos son profesores en el INSEAD en Francia y han publicado múltiples artículos de gestión en Harvard Business Review.

3. Vijay Govindarajan

Un autor desconocido para nosotros, profesor en el Tuck School of Business en el Dartmouth College de New Hampshire. Govindarajan es autor de nueve libros, entre ellos los bestsellers 10 reglas para innovadores estratégicosEl otro lado de la innovación (2010). También ha sido colaborador y jefe de innovación en General Electric.

4. Jim Collins

Graduado de la Escuela de Negocios de Stanford, Collins fundó un laboratorio de management en Boulder, Colorado. Sus libros más conocidos son Hechos para durar. Hábitos exitosos de compañías visionarias (1994), De bueno a excelente (2001), Cómo los grandes caen: y por qué algunas compañias nunca ceden (2009) y Grande por elección (2011).

5. Michael E. Porter

Un clásico que nunca pasa de moda, este año en el número 5. El autor de algunas herramientas de análisis estratégico como Las 5 fuerzas de Porter o Las estratégicas genéricas de Porter y de 18 libros, destacando Estrategia competitiva y Ventaja competitiva.

6. Roger Martin

Martin es decano de la Rotman School of Management de Toronto. Algunos de sus libros son La mente oponible. Cómo los líderes exitosos ganar a través del pensamiento integrador (2007), El diseño de la empresa: por qué el pensamiento de diseño es la próxima ventaja competitiva (2009). En su última obra Arreglando el juego: burbujas, crashes y lo que el capitalismo puede aprender de la NFL (2011) Martin habla sobre la desconexión de la economía real y la financiera.

7. Marshall Goldsmith

Se trata de uno de los coaches más reconocidos del mundo según Thinkers50. Su enfoque es directo e inspirado en la filosofía budista. Algunos de sus libros son El líder del futuro (1996), Lo que te trajo aquí no te sacará de aquí (2007) y Sucesión: ¿Estás listo?.

8. Marcus Buckingham

Marcus es conocido por conocido por su trabajo sobre fortalezas, y siempre ha impulsado la idea de que es más positivo enfocarte en mejorar tus fortalezas más que en eliminar tus debilidades. Co-autor de 7 bestsellers, sus libros más conocidos son Rompe todas las reglas: ¿Qué hacen todos los grandes managers mundiales de manera diferente? (1999) y Destacar (2011).

9. Don Tapscott

Profesor adjunto de la Rottman School of Management de Toronto, se trata de una de las autoridades en innovación, globalización y tecnología. Tapscott es coautor de 14 libros, entre ellos El cambio de paradigma (1992), La economía digital (1995) o Creciendo digital (1997). En el 2000 publicó Capital digital y en 2007 Wikinomics, como la colaboración masiva lo cambia todo.

10. Malcolm Gladwell

Ya hemos hablado sobre Malcolm Gladwell y su libro más conocido Outliers; los fuera de serie. Otras obras son El punto de inflexión. Como las cosas pequeñas hacen una gran diferencia (2000), El poder de pensar sin pensar (2005), Lo que el perro vió (2009). Gladwell es experto en el ecosistema del éxito, los factores externos que inciden en la aparición de genios.

Otros autores conocidos en este ranking son:

11. Sylvia Ann Hewlett

12. Linda Gratton

13. Nitin Nohria

14. Robert Kaplan y David Norton

Autores de gran relevancia en la Dirección por Objetivos (DpO), con su desarrollo de la herramienta del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral en el artículo en HBR Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.

15. Gary Hamel

Otro gurú que hemos “diseccionado” en un artículo: Gary Hamel y la generación del talento. Profesor de la London Business School, fundador de la consultora Strategos y co-autor de libros como Competir por el futuro (1996), Flexibilidad Estratégica: Gestionar en entornos turbulentos (1999), Liderar la revolución (2000) y El futuro del management (2007).

16. Linda Hill

17. Seth Godin

Uno de los gurús del management más conocido, con quien tenemos algún artículo pendiente desde hace tiempo. Godin es uno de los mercadólogos del momento con más de 14 libros publicados, uno de los más conocidos es Tribus de 2008. También destacan Permission Marketing (1999), Desatando ideas virales (2001), La supervivencia no basta (2002), Pequeño es el nuevo grande (2006), Meatball Sundae (2007), Poke the Box (2011) y Somos todos raros (2011). Es considerado como un genio de nuevas estrategias de marketing con enfoque tecnológico.

18. Teresa Amabile

19. Rita McGrath

20. Richard Rumelt

21. Richard D’Aveni

22. Jeffrey Pfeffer

23. David Ulrich

24. Tom Peters

Otro de los gurús con los que tenemos pendiente algún artículo. En 1982 alcanzó la fama con En busca de la excelencia. Otros libros son Pasión por la excelencia (1985) Prosperar en el Caos (1987) y Management de la liberación (1992). En su último libro Pequeñas GRANDES cosas: 163 formas de perseguir la excelencia (2010) vuelve a sus orígenes.

25. Rosabeth Moss Kanter

26. Nirmalaya Kumar

27. Pankaj Ghemawat

28. Herminia Ibarra

Profesora de aprendizaje y liderazgo, profesora de comportamiento organizacional del INSEAD. Esta bella cubana es la única representante latina en el ranking de Thinkers50. Autora de Working Identity: Estrategias no convencionales para reinventar tu carrera.

29. Daniel Pink

30. Henry Mintzberg

Pueden ver una biografía, obra y pensamiento de Henry Mintzberg en un artículo que publicamos hace un par de años. Mintzberg es un personaje admirado y denostado por igual, pero sin duda sus contribuciones al management en general y a la estrategia en particular han sido muy interesantes.

31. Costas Markides

32. Thomas Friedman

33. Tammy Erickson

34. John Kotter

Reconocido especialista de la gestión del cambio, su obra está más viva que nunca. Autor de La fuerza del cambio (1990) o Liderar el cambio (1996), entre otros.

35. Amy Edmonson

36. Kjell Nordström & Jonas Ridderstråle

37. Howard Gardner

38. Henry Chesborough

39. Daniel Goleman

Un asiduo en las listas de maestros no sólo del management sino también de la psicología y literatura. Ganador de dos Pulizer, su obra cumbre es La inteligencia emocional: Por qué puede importar más que el coeficiente intelectual  (1996).

40.Vineet Nayar

41. Rakesh Khurana

42. Fons Trompenaars

43. Sir Ken Robinson

Es el profesor que todos hubiéramos querido en el colegio. Profesor durante 12 años en la Universidad de Warwick, fue galardonado con el título de Sir por sus méritos en dar conocer y reivindicar la importancia de las artes en la Universidad. Además está haciendo grandes contribuciones en materia de creatividad y metodologías de formación. Tal vez su libro más conocido es El elemento: como encontrar tu pasión lo cambia todo (2009). Pueden ver su famosa ponencia en TED en 2006, que se estima que ya han visto más de 200 millones de personas.

44.Andrew Kakabasde

45. Stewart Friedman

46. Adrian Slywotzky

47. Stephen Covey

Famoso por el bestseller de bestsellers 7 hábitos de la gente altamente efectiva (1989). Vendió más de 15 millones de copias, en 38 idiomas, en la lista del New York Times durante más de 250 semanas. Los viejos rockeros nunca mueren.

48. Sheena Iyengar

49. Humair Haque

50. Chubir Howdbury

Les dejamos con un vídeo de Christensen:

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Fuente: Thinkers50

Imagen: elaboración propia a partir de Claytonchristensen.com


Comparte

5 Responses to "Los 50 pensadores más influyentes del management 2011-2012"

  1. Jose  7 diciembre 2011

    Bueno, sin olvidar a otros, incluso ya desaparecidos, esta parece una sólida referencia muy útil. No sé si tenemos en España alguna lista nacional desplegada con independencia y buen criterio, porque, en mi consulta de pensadores nacionales a veces topo con modelos mentales, maneras de ver las cosas, que, a mi modo de ver, cabría revisar… Otras veces doy, desde luego, con mensajes nacionales que sí me parecen enriquecedores, aunque los autores no se muestren pretenciosos… Uno sigue teniendo, claro, gran respeto por Drucker.

  2. Alberto López  7 diciembre 2011

    Hola Jose,

    Todo depende de en quién elabore la lista y los criterios utilizados. Esta por ejemplo es un tanto proclive a la Harvard Business Review.

    En España, por ejemplo, hay muchos rankings de blogs, pero hay otros grandes que no tienen su propio blog.

    Voy a ver si puedo preparar un artículo para los mejores pensadores españoles del 2012 y otra para lo mejores de LatAm.

    Gracias

  3. Vicky  7 diciembre 2011

    ¡Muy buen listado! Quedo a la espera de los mejores de LatAm.

    Saludos!

  4. Alex Chacón  20 febrero 2012

    Gracias por este aporte.
    Sin duda alguna, estos listados siempre son y serán subjetivos. Dependen de quien haga la lista.
    Pero de cualquier manera, es un referente importante.
    A mí me da a conocer algunos nombres hasta ahora desconocidos y me queda de tarea investigas sobre ellos y leer algo que lo que hayan publicado.
    Me pareció importante.

  5. Alberto López  22 febrero 2012

    Hola Alex, como dices, es interesante para descubrir a algunos autores interesantes. A Christensen yo por ejemplo ni lo conocía. Un saludo!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.