Entrevista con NT-Catalá, la empresa española de tablets que no se dejó avasallar por Apple
Comparte

NT-K tabletsEsta semana he realizado una entrevista a Pedro Peláez,  propietario, junto a Leonardo Scannone, de Nuevas Tecnologías y Energías Catalá (NT-Catalá).

Esta empresa española es la primera en manufacturar tablets españolas, aunque se ha hecho tristemente famosa por haber visto paralizada su producción desde 2010 por una demanda de Apple. Pedro nos explica los detalles de la lucha de David contra Goliat. La justicia española ya le ha dado la razón, aunque las pérdidas derivadas del rodillo de Apple han sido cuantiosas.

Hola Pedro, ¿nos puedes explicar en qué consiste y cómo surgió el problema entre Apple y NT-Catalá?

En octubre de 2010 se retuvieron en la Aduana del aeropuerto de Manises un centenar de tablets NT-K (N124B y N124S) por el supuesto parecido con el Ipad de la compañía Apple. La compañía de la Manzana mordida nos exigía, a través de su representante legal, la destrucción de nuestras tablets bajo la amenaza de  denunciarnos por la vía penal.  Además se nos intentaba forzar a firmar un acta de manifestaciones en la que suministrábamos a Apple una relación de nombres y direcciones completas de nuestros clientes y en la que renunciábamos de forma explícita a cualquier derecho sobre nuestro producto.

Propusimos a Apple una prueba pericial realizada por un organismo independiente a la cual se negaron en rotundo insistiendo, de forma sistemática, en la destrucción de las tabletas y la firma del acta de manifestaciones. Al no transigir, el 9 de diciembre de 2010, Apple, cumpliendo su amenaza, nos denuncia penalmente ante la justicia, a sabiendas de las ostensibles diferencias que existen entre nuestro producto y el suyo, y pide la incautación cautelar de la partida de tablets que, a día de hoy, todavía se encuentra retenida en la aduana aeroportuaria de Manises.

 En agosto de 2011 denunciamos está situación ante la comisión nacional de competencia ya que entendemos que Apple no pretendía preservar sus derechos sino lucrarse económicamente eliminando a posibles futuros competidores a la par que utilizaba la incautación de nuestros productos como medida coercitiva.

El 20 de septiembre de 2011, la  juez del juzgado de primera instancia e instrucción nº1 de Quart de Poblet,  Marta Espuny Sanchis, acuerda el  sobreseimiento provisional  de  la causa al no encontrase “debidamente justificada la perpetración del delito” denunciado por Apple. El 23 de septiembre se produce el archivo definitivo de la causa.

¿Cuales han sido vuestros daños hasta la fecha? (imagen, clientes, producción, operativas, obsolescencia tecnológica) ¿los habéis cuantificado?

Apple nos ha roto el plan de negocios. Hemos perdido clientes, inversores, distribuidores. Se ha dañado nuestra marca y pese a ganar la batalla legal todavía estamos bajo sospecha de piratería.  Además poner a la venta la  partida retenida,   lejos de reparar el daño causado por Apple, podría devaluar la imagen de nuestros nuevos dispositivos, tecnológicamente más desarrollados. Por eso hemos decidido  donarla a la beneficencia, en el momento la desbloquee la aduana, claro. Por otra parte, el daño moral causado, el agobio, las noches sin dormir sabiéndote víctima de una situación injusta… todo eso no puede cuantificarse económicamente.

¿Sobre qué base legal se ha retenido vuestra producción?

Como te explicaba antes, Apple solicitó la incautación de las Tablets de forma cautelar  hasta que se resolviera la demanda que habían interpuesto. Así, aún perdiendo, causan daño. Y encima les sale gratis.

¿Qué otros casos conocéis similares y cómo han concluido? ¿Habéis pensado en crear una plataforma o algo así?

A raíz del sobreseimiento de la denuncia estamos empezando a conocer casos similares. El problema es que todos se han visto obligados a firmar el acta de manifestaciones que mencionábamos al comienzo de la entrevista y que está sujeta a un acuerdo de confidencialidad. La verdad es que ya han sido varios los que nos han propuesto liderar una plataforma contra las malas prácticas de Apple.  Lo estamos estudiando. La decisión que tomemos dependerá del número de afectados y del grado de implicación que muestren.

Algunas empresas son más conocidas por su trabajo en los juzgados que de su trabajo creativo. Levis lleva años ganando demandas a sus rivales por tener una etiqueta roja en su parte trasera, por la forma de sus bolsillos, etc. ¿Dónde crees que termina la protección intelectual y dónde empieza el “bullying” empresarial?

La defensa de la propiedad intelectual termina con la negativa a someter un producto a una pericial independiente, como ocurrió en nuestro caso.

Apple no plantea argumentos. Se sienten poderosos, intocables ante una pequeña empresa como la nuestra, y utilizan la denuncia por la vía penal como método coactivo. Sus abogados se muestran absolutamente despreciativos e hirientes. Saben que, aún perdiendo, causan un daño irreparable.  Éticamente su comportamiento es repugnante.

HTC y Samsung también han demandado a Apple por violación de patentes, ¿tiene noticia de que se haya parado su producción o exportación de Apple en algún país?

Apple está comenzando a tener serios problemas tanto en Asia como en Europa por sus políticas monopolísticas y, en muchos casos depredatorias. Sin embargo no tenemos noticias de que se haya parado su producción o exportación.

¿Qué pasos legales estáis sopesando?.

De momento vamos a ser discretos con respecto a las próximas acciones legales que vamos a emprender. La experiencia nos obliga a ser cautelosos.

Sin embargo, hemos entendido que la mejor baza de la que disponemos es la comunicación, por eso quisiera aprovechar esta entrevista para solicitar la  ayuda de  los muchos  lectores de Managers Magazine. Les invitamos  a seguirnos a través de Facebook (www.facebook.com/NTCATALA) o Twitter (@NTcatala) para ayudarnos a difundir nuestra historia y, por supuesto, para ponerles al corriente de las novedades que se vayan produciendo.

¿Nos podéis hablar de vuestra empresa y de vuestros productos?

Actualmente tenemos en el mercado dos ordenadores de fabricación 100% española  el NT-K Extreme   estudiado para cumplir estrictas funciones con independencia de las circunstancias ambientales en las que se encuentre; desde sistemas de autopago, gestiones de maquinaria, líneas de producción, e incluso puertos y aeropuerto  y el NT-K Mini, ideal para la empresa por su reducido tamaño, gran potencia y bajo precio.

Por otra parte, nuestra tablet, pese a que se exporta desde Asia, esta íntegramente desarrollada en España donde se le implementa el software  y se realiza el control de calidad.  Además administramos redes y sistemas de datos realizamos aplicaciones a medida para Android (como nuestra solución para, hostelería web gourmet) software de gestión de terminales, y un largo  etcétera.

¿Es duro ser una empresa tecnológica en España?

En España ser empresario es duro. Ser un empresario dedicado a la tecnología es casi heróico. Pese a la supuesta importancia que para el desarrollo económico tiene la I­+D+I, los empresarios dedicados a la tecnología nos encontramos absolutamente desprotegidos ante situaciones como la que hemos padecido.  Además, no existe financiación para la I+D.

Muchas gracias, Pedro y Leonardo por vuestro tiempo. Nos parece legítima y valiente vuestra lucha, y esperamos mucho éxito no sólo con las tablets sino con toda vuestra cartera de productos. También deseamos que podáis recuperar en los mercados lo que hasta ahora se os ha impedido en los tribunales, y recordamos a nuestros usuarios que os pueden seguir en Twitter y Facebook.

 


Comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.