Ante el enorme interés que están despertando muchas profecías de fin de milenio, especialmente las profecías de los mayas sobre 2012, he decidido hacer una pequeña investigación sobre el tema. ¿Qué hay de verdad y qué hay de mentira en cada una de ellas?.
No soy un experto en la materia y ruego sepan disculparme y corregirme si me equivoco en algún dato, cita o en los métodos de análisis histórico. En éste artículo analizaré las profecías mayas, desde un punto de vista lo más riguroso posible. Espero que les guste y que no se asusten, que tampoco serán para tanto… ¿no?.
Imagen: Pirámide en la acrópolis de la ciudad maya de Yaxá, Guatemala.
1. La civilización maya.
La civilización maya floreció aproximandamente entre los años 2.000 a 1.546 A.d.C. en la zona mesoamericana que ahora ocupan el sureste de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Se trató de uno de los más avanzados pueblos de la historia.
Sus matemáticas estaban fundamentadas en un sistema vigesimal y fue la primera civilización en desarrollar el concepto de número cero en el año 36 A.d.C. (en realidad los Babilonios desarrollaron mucho antes un concepto similar aunque no era exactamente el cero). A nivel astronómico fueron capaces de calcular el período de duración del año solar con mayor exactitud que nuestro actual calendario gregoriano, y su legado arquitectónico es aún más impresionante: dejaron como tras de sí majestuosas ciudades y decenas de pirámides, aunque se estima que bien pudieran contarse por centenares las construcciones que aún quedan enterradas.
Recientemente se ha descubierto en Guatemala (el verdadero corazón del mundo maya) la pirámide del Mirador, una colosal construcción que supera en volúmen incluso a la mayor pirámide egipcia, la de Keops. Poco después de su época de mayor esplendor, en los siglos IX y X d.C., empezó el misterioso y rápido declive de esta civilización, que algunos historiadores asocian con un largo período de desastres climáticos.
2. Las profecías mayas de 2012.
Si nos basamos en documentación escrita, los textos conservados con un mayor componente profético son algunos de los llamados Chilam Balam
Tras varias investigaciones sobre el asunto, les cuento lo que he podido verificar sobre las principales verdades y mentiras sobre las profecías mayas de 2012. Si nos basamos en documentación escrita, los textos conservados con un mayor componente profético son algunos de los llamados Chilam Balam (traducible por “Boca del Jaguar” o “Sacerdote Jaguar”). Se trata de manuscritos anónimos redactados en lengua maya en los siglos XVII y XVIII, que entre otras cosas hablaban de religión, historia, folklore y cosmogonía maya.
La mayoría del legado maya escrito se destruyó en 1.562, muchos años antes de la escritura de los Chilam Balam, en un Auto de Fe del sacerdote español Diego de Landa. Sólo han sobrevivido hasta nuestros días tres volumenes originales y parte de un cuarto, denominados en función del lugar donde se albergaron. Asimismo existe un quinto volumen reconstruido, no original. Estos libros podrían contener parte de la cultura popular maya destruida en 1.562.
- Códice Dresde.
- Códice Madrid.
- Códice París o Peresiano.
- Códice Grolier (incompleto).
- Códice Pérez (contiene los Chilam Balam en una reconstrucción parcial, no existe original).

Lo único que parece cierto es que los el avanzado calendario maya termina el 21 de diciembre de 2012, coincidiendo con el decimotercer Katún en el calendario maya, lo cual no significa necesariamente el fin del mundo, sólo de su calendario
Por supuesto la cultura maya es mucho más extensa que su obra escrita, y existen gran multitud de estelas (estatuas llenas de grabados) y construcciones que se extienden por Mesoamérica: en la península de Yucatán en México, la zona de Copán en Honduras y Guatemala. También existe una amplia tradición oral maya aunque la he mantenido aparte por ser fragmentaria y por ser una fuente documental poco fiable.
Cabe decir que ha sido una tarea harto difícil encontrar el texto completo del Chilam Balam Chumayel en lengua española en Internet. Me he guiado por la versión inglesa de William Roy hasta encontrar una muy buena versión española. Tras un análisis de éste y otros textos, lo único que parece cierto es que los el avanzado calendario maya termina el 21 de diciembre de 2012, coincidiendo con el decimotercer Katún en el calendario maya, lo cual no significa necesariamente el fin del mundo, sólo de su calendario.
3. El Katún 13 Ahau.
el Códice Pérez que contiene los Chilam Balam es una mera reconstrucción que ha pasado por muchas manos, por lo cual cualquier valor profético que tuviera originalmente tiene un alto riesgo de estar algo contaminado por ideas cristianas de los colonizadores.
El calendario maya constaba de 13 Katunes, cada uno de los cuales equivale a 20 Tunes o 20 años de 360 días. El Katún en que nos encontramos empezó en 1992 y termina en 2012. El hecho de que el cómputo maya termine en 2012 por sí mismo no significa que el mundo se vaya a acabar, pero hay una parte del Chilam Balam de Chumayel con un carácter profético muy similar al Apocalipsis de otras religiones:
El Katún 13 Ahau
Esta es la cara del Katún, la cara del Katún, del Trece Ahau: Se quebrará el rostro del sol. Caerá rompiéndose sobre los dioses de ahora. Desaparecerán los gobiernos. Cinco días será mordido el Sol y será visto. Esta es la representación del Trece Ahau. Señal que da Dios es que sucederá que muera el Rey de esta tierra. Así también que vendrán los antiguos Reyes a pelear unos contra otros, cuando vayan a entrar los cristianos a esta tierra.
Así dará señal Nuestro Padre Dios de que vendrán, porque no hay concordia, porque ha pasado mucho la miseria a los hijos de los hijos.
El texto parece hablar de un fenómeno que he encontrado en varios textos apocalípticos y corrientes milenaristas: la inversión de los polos magnéticos de la Tierra. Se quebrará el rostro del sol. Caerá rompiéndose sobre los dioses de ahora. Se sabe que los terremotos de Chile y Japón desplazaron el eje de rotación de la Tierra, acortando la duración del día. Cinco días será mordido el Sol y será visto. ¿Algún tipo de eclipse?. Así también que vendrán los antiguos Reyes a pelear unos contra otros, cuando vayan a entrar los cristianos a esta tierra. Puede referirse a cualquiera de los muchos conflictos abiertos entre el mundo occidental y el Islam.
Más adelante nos encontramos con otro párrafo relevante:
Vaticinio de los 13 Katunes
El Trece Ahau Katún se le e en Kinchil-Cobá que es el asiento del Katún decimotercero. Todos iguales por dentro, los Reyes de la tierra oirán el juicio de Dios Nuestro Padre. Correrá la sangre de los árboles y de las piedras. Arderán el cielo y la tierra. Es la palabra de Dios el Verbo, de Dios Hijo, y de Dios Espíritu Santo. Este es el Santo Juicio de Dios.
Les faltarán las fuerzas al cielo y a la tierra. Entrarán al cristianismo grandes ciudades y sus moradores. Una muy grande ciudad, que quién sabe cuál es su nombre, grandísima, se tragará ésta nuestra tierra maya de Cuzamil y Mayapán, la de nuestros hombres del Segundo Tiempo, la que está bajo el peso de la rabia, y donde los hijos nacen siervos; donde al fin se perdió la fuerza y la vergüenza, ¡el alma viva de nuestros hijos en flor!
Les llamará la atención que los mayas hablaran en esos términos de conceptos como el “Espíritu Santo”, el “Juicio de Dios” o incluso del cristianismo. Como les conté anteriormente el Códice Pérez que contiene los Chilam Balam es una mera reconstrucción que ha pasado por muchas manos, por lo cual cualquier valor profético que tuviera originalmente tiene un alto riesgo de estar algo contaminado por ideas cristianas de los colonizadores.
4. Las pseudo-profecías de Bettenmuller.
¿Conclusión?. Los únicos textos mayas a los que tanto se aluden para evocar al fin del mundo se basan en unas fuentes poco sólidas; traducciones e interpretaciones muy abiertas de estelas en piedra y de jeroglíficos escritos, tradición oral y textos reconstruidos. Desconozco si la tradición oral tenga otras leyendas o componentes diferentes, pero al menos a nivel escrito no he encontrado nada al respecto. Sí parece claro que en ningún lugar los mayas avisan de que el mundo se vaya a acabar en 2012.

Gran parte de la confusión sobre las profecías mayas se debe a la mezcla de muy diversas teorías que nada tienen que ver con los mayas. Para aclarar algunas ideas les recomiendo un artículo de Carlos Mesa, donde habla de la confusión-mezcla existente entre las profecías mayas y las de los indios Hopi.
Otra parte importante de la confusión se debe al libro de ficción de un tal Alberto Beuttenmüller sobre las famosas 7 Profecías Mayas. Por lo que explica Mesa, dichas profecías aparecen en una obra de ficción, en el cual se descubre un nuevo texto maya llamado Códice K, que incluye dichos presagios o predicciones. Una novela pseudohistórica evidentemente no es una fuente histórica válida.
No he tenido oportunidad de leer la novela de Beuttenmüller, pero dependiendo del sitio de Internet donde se busque, existen variaciones sobre sus 7 profecías -que en realidad es una mezcla de otras profecías de fuentes no mayas-, pueden ver una de las versiones haciendo click aquí.
5. Conclusiones.
Puede parecer que soy un total escéptico y sin embargo no lo soy tanto. Es evidente que los mayas tenían un dominio de las matemáticas, de la arquitectura, de la astrología y la astronomía impresionante -inexplicable para aquella época, diría yo- y que posiblemente fueran la civilización más avanzada del mundo antiguo conocido.
La mayor parte de las corrientes milenaristas suelen coincidir en que en 2012 no se acabará el mundo, aunque casi todas hablan también de eventos como la llegada de un cuerpo celeste que pueda desestabilizar la Tierra -ya sea un planeta o un asteroide-, la inversión de los polos magnéticos -o de lo ejes según la versión-, la inundación masiva de continentes, el advenimiento de grandes catástrofes naturales o de la tercera gran guerra (esperemos que no…). Algunos de estos elementos parecen incluso formar parte del inconsciente colectivo y bastantes de ellos han sido llevados a la gran pantalla. Pero también de acuerdo con las principales corrientes milenaristas, 2011 será un año de preparación espiritual y 2012 abrirá la puerta a niveles superiores de conciencia, por lo que este año no se duerman.
Por último, y si desean profundizar en la maravillosa cultura maya, les recomiendo referirse a una recopilación de leyendas mayas, el Popol Vuh o “Libro de la Comunidad” o visitar los conjuntos arquitectónicos de Yaxha y Tikal en Guatemala.
Calendario Maya 2012
El 21 de diciembre de 2012, termina el ciclo del quinto sol Maya y su último período de 5.200 años, que son exactamente 64.315 lunas; es decir, 95 ciclos de 677 lunas. El inicio de este último ciclo de 677 lunas que culminará el 21 de diciembre de 2012, fue el 27 marzo de 1958. El acontecimiento relevante que sucedió por esa fecha; fue el primer aprovisionamiento de armas, vía aérea, enviado a la guerrilla cubana, dirigida por Fidel Castro, en la Sierra Maestra; y con este hecho su consiguiente y clave fortalecimiento, para nueve meses después tomar el control de Cuba, 8 de enero de 1959.
El significado del número 95 (5 x 19) es: “Confrontación con la afrenta de los tiempos”. Precisamente de eso se tratará, de una develación de parte y parte, de engaños generalizados, debemos estar atentos a la cúspide de los próximos acontecimientos. El significado del número 677 (primo Nº 121) es: “Sacrificio que exime la culpa o mortandad”; respecto a esto, particularmente creo y considero que estamos muy próximos a un gran acontecimiento trasatlántico y geográfico, que será el inicio del retorno de los continentes a su estado original, La denominada Pangea, unión de todos los continentes en una sola masa de tierra o gran continente madre.
La división de esta Pangea no sucedió hace millones de años, ni tampoco fue causada por el desequilibrio producto de la caída de meteoritos como nos explica la ciencia actual; fue ocasionada por el agua contenida en la cola de un cometa, que pasó durante 40 días muy cerca del planeta Tierra; este acontecimiento o “Diluvio Universal” es explicado de varias y similares maneras en muchas culturas antiguas, y en diferentes continentes; muy explícitamente en escrituras sumerias y cuneiformes, también en la Biblia.
Este exceso de agua o su peso, fue el que desestabilizó la existente Pangea en ese entonces, para 104 años después, de tal acontecimiento, provocar el cambio del eje terrestre y las llamadas derivas continentales o división de la Pangea; acontecimiento mundial que dio origen a los actuales continentes. Estas apreciaciones distan mucho de las fechas multimillonarias que fija la ciencia actual; todo esto lo confronto y sustento muy detalladamente en el libro “Veneciuela Matriz de la Historia Universal”, que es de lectura gratuita en la web: http://www.cronicabiblica.com y http://www.lucasblancoacosta.com.
Las derivas continentales o división de la Pangea, son un mismo relato en la cultura griega y hebrea; en las narraciones de la Atlántida de Platón y la detención del sol y la luna relatada en libro de Josué; Este Josué, en su reacción de fe, solo fue un observador; lo que sucedió fue que él viajaba en su continente mientras hacia la guerra contra cinco reyes en Gabaón, y Josué y todos los que observaban con él, que el sol y la luna no se movían, era porque el continente donde se encontraban derivaba como un barco; de eso ellos no estaban conscientes, pero sí de que el sol y la luna permanecieron fijos en los lugares denominados Gabaón y Ajalón; es decir, ambos, los observadores y los astros, se estuvieron moviendo relativamente casi un día.
Bueno, expliqué esto aquí a grandes saltos, por razones de espacio y para resaltar que el inicio del retorno de los continentes a su estado original está en sus preliminares; es decir, la conformación de la Pangea está muy pronto a disponerse; porque el agua que dejó el cometa que provocó el “Diluvio Universal” ha descendido mucho su nivel y muy pronto esta falta de peso desavendrá el nuevo desequilibrio, provocando el retorno de los continentes a su estado original, La denominada Pangea.
Para no complicar las cosas con más números y ciclos de la historia, dejo dicho de una vez, que en este período, el año más probable para este gran acontecimiento es el 2012; entre el 18 de marzo de 2012 y el 21 de diciembre de 2012, porque es donde coinciden y se interceptan una serie de ciclos históricos y profecías indígenas y bíblicas, que mayormente se han interpretado como el fin del mundo; pero no se trata de eso, sino del inicio de grandes descubrimientos y cambios que llevarán finalmente al establecimiento de la verdadera fe en Dios, en la creencia y certeza de su palabra, en la justicia, paz y seguridad, en todo este mundo. Según los Mayas, el inicio del Sexto Sol y según la Biblia, el inicio del Quinto Reino.
Entonces, regresando a la interpretación del número 677, que es: “Sacrificio que exime la culpa o mortandad”, es necesario que pongamos de nuestra parte y empecemos hacer sacrificios o cambios que nos pongan en paz con Dios y nuestros semejantes. El sacrificio más importante ya lo hizo nuestro Dios, al enviar a su hijo Jesucristo para que sea nuestro Redentor, y como mismo dice la palabra de Dios, solo cree que Jesús es tu Redentor y serás salvo tú y tu casa. Un abrazo fraterno a todos lo que prestaron atención.
Una aclaración, estoy totalmente de acuerdo en la continuidad del calendario maya, porque como sabemos estamos, en el último año (2012) de un periodo de 420 años que terminan en este 12º. Baktun, para completar los aproximadamente 5125 años de cada era, y lo que se ara presente es el inicio del 13º. Baktun, y no el final como muchos autores mencionan, por lo tanto, una cosa es una era de 12 baktunes y otra cosa es la cuenta calendárica larga estructurada de veinte en veinte por lo tanto se tiene que completar los siguientes veinte baktunes para que se presente el siguiente periodo de la cuenta larga en este caso el de los Piktunes ya que un 1 piktun, es igual a la suma de veinte Baktunes. Más información: acanchee@hotmail.com, Epigrafista Maya
No creo que se produzca el fin del mundo pero si algun acontecimiento importante, aunque parandose a mirar bien cada año ocurren acontecimientos importantes en el mundo solo que el del 2012 quedara como el inicio del cambio de ciclo por la relevancia del asunto.
Que tonto mas genial!!! De verdad nos hace pensar que entre mas “Pensamos que sabemos” NO SABEMOS NADA! Y que somos presa facil de confundidores o confundidos,
Me gusto el articulo!
con el objeto de centar la perpetuidad de nuestra cultura y la continuidad del tiempo del calendario maya dejo aqui datos de periodos calendaricos mas largos que nuestro concepto acual del mismo tiempo maya
orden nombre maya Duración en años Evento que registra
día Kin 1/ 356 Horizonte diario
mes Uinal 1 / 18 Horizonte estacional
1º Tun 0.98 Horizonte individual
2º Katún 19.7 Horizonte generacional
3º Baktún 394 Horizonte cultural
4º Piktún 7, 885 Horizonte histórico
5º Kalabtún 157, 703 Especie Sapiens ¿ ?
6º Kinchiltún 3, 154, 070 Genero Homo ¿ ?
7º Alautún 63, 081, 208 Extinción de los dinosaurios ¿ ?
8º Kalautún 12, 616, 281 x 102 Explota el registro fósil ¿ ?
9º Bolondzacab 25, 232, 562 x 10 3 Pulso de Universo ¿ ?
10mo Lahundzacab 50, 465, 124 x 104 ¿ ……?
11vo Bulucdzacab 100, 930, 248 x 105 ¿…….?
12vo Lahcadzacab 201, 860, 496 x 106 ¿…….?
13vo Oxlahundzacab 403, 720, 992 x 107 ¿…….?
si requieren mas informacion con gusto respondere..epigrafista Alejandro Canche Escamilla