Unos minutos con Javier Mañero Moreno
Comparte

Javier-Manero-MorenoHola Javier, te agradecemos mucho que compartas con nosotros unos minutos con motivo del programa “Coaching para crear futuro” de Forum GT Sport. Si te parece, podemos empezar hablando de la Programación Neuro Lingüística ya que diriges un programa de máster PNL en la Universidad Camilo José Cela. Se trata de una rama del coaching aún poco conocida en España, ¿podrías explicarnos brevemente los fundamentos de la PNL?.

Los fundamentos de la PNL se basan en la toma de conciencia y por consiguiente en la modificación de conductas, capacidades, creencias y valores (Programación) a través de los sentidos que hemos aprendido y el lenguaje verbal y no verbal. Es importante que tomemos conciencia del lenguaje que empleamos y cuáles son los sentidos que más utilizamos en el aprendizaje según el sistema representacional visual, auditivo o kinestésico. Siendo consciente de todo esto la PNL es una herramienta de cambio ya que nos informa de unas estrategias y técnicas para cambiar de un estado actual a un estado futuro; para ello tendremos que modificar ciertas conductas, capacidades, creencias y valores.

Creo que cada vez la gente tiene una mente más abierta, pero ¿qué le dirías a los escépticos sobre la PNL?

Les pediría que escribieran en un papel sus sueños a 1, 5 o 10 años, lo más seguro es que no sepan escribir sus sueños en estos años debido a que no han tomado conciencia del estado deseado con respecto al presente y también posiblemente por la falta de confianza que tendrán en alcanzar sus sueños por las creencias limitadoras. De hecho en la Escuela hablamos de “tu visión condiciona tu conducta”. Si hablamos también del lenguaje que empleamos también puede influir en el mundo personal, profesional o deportivo una simple frase; la Selección Española de Fútbol en el Mundial del 2006 llevo el eslogan “a por ellos”, esta frase es limitadora y no ayuda a alcanzar el objetivo, mientras que en el 2008 fueron campeones de Europa y en el 2010 campeones del mundo con la frase “podemos”.

Este lenguaje influye en el alcance de un objetivo y más por un equipo.

El programa “Coaching para crear futuro” tiene varios ponentes que proceden del mundo del deporte. Tony Robbins, siempre ha recalcado la relación directa del deporte con el bienestar anímico y mental “emotion comes from motion” dice, ¿coincides con su visión?.

Si que coincido y además la palabra “emoción” la separaríamos en dos palabras “E” de energía y “motion” de movimiento, es decir la emoción es una energía en movimiento permanente que nos potencia o limita en nuestra vida si no tenemos un conocimiento y educación emocional suficiente.

Un programa precursor o relacionado con la PNL como es el Método Silva proponía hace ya muchos años que la Inteligencia no es un factor estático y que se puede desarrollar incluso a edades avanzadas, ¿qué opinas al respecto?.

En la Escuela de Inteligencia hemos capacitado la inteligencia emocional en sus diversos niveles en personas desde los 6 años hasta los 95 años, de hecho hemos tenido experiencias con personas mayores de 65 años que han empezado a recuperar la soledad no deseada y relaciones perdidas. Si nos vamos al Congreso Internacional Mundial de la Salud que se celebró en Madrid en mayo 2002, se hablaba de que en los países desarrollados las personas mayores de 50 años tendrían 4 grandes preocupaciones:

  • Salud
  • Tiempo
  • Relaciones perdidas
  • Soledad no deseada

Se comentó que en estas 4 preocupaciones tenía un interés muy relevante la inteligencia emocional como estrategia para mejorar la salud utilizar el tiempo de una manera más satisfactoria en obras sociales y recuperar relaciones pérdidas a través de una educación de habilidades sociales.

Cada vez está más de moda la neurociencia aplicada a las organizaciones, y en España hay un núcleo importante de coaches que están innovando mucho en esa área. ¿Qué nos queda por aprender de ese maravilloso órgano que es el cerebro?.  

Nos queda por aprender muchísimo, a medida que vayamos investigando y aplicando técnicas de PNL e inteligencia emocional iremos descubriendo y conociendo mejor nuestro cerebro.

Otro tema muy interesante que nunca pasa de moda es la inteligencia emocional, ¿qué es y cómo la utilizamos a diario?.

La inteligencia emocional es la utilización de las emociones de una forma adecuada y con aquellas conductas que nos permiten alcanzar objetivos definidos y compartiéndolo con las personas que nos rodean.

La utilizamos a través de identificar y reconocer las emociones cuando aparecen en distintas situaciones para alcanzar nuestros objetivos y mejorar nuestras relaciones con los demás.

¿En qué proyectos académicos nuevos estáis trabajando en la UCJC?.

En la implantación de un Máster en coaching, inteligencia emocional y PNL educativo para formar a profesionales que se quieran dedicar a la formación educativa en colegios y universidades. Además estamos investigando e innovando un nuevo programa de emprendedores.

¿Nos puedes adelantar sobre qué tratará tu ponencia en el congreso de Forum GT Sport?.

Tratará la ponencia sobre “coaching para emprendedores”; muy importante en el día de hoy para fortalecer a las personas en la búsqueda laboral y desarrollo profesional en una sociedad que esta en crisis.

Bueno Javier, te agradecemos muchísimo tu tiempo y esperamos muchos éxitos en el Forum GT Sport y en tus programas de la UCJC. Cuando quieras tienes las puertas abiertas.

Para más información, pueden visitar la web en www.forumgtsport.com. El congreso tendrá lugar del 23 al 26 de Noviembre en Pontevedra. Existe la posibilidad de inscribirse online, y para aquellas personas que no se puedan desplazar a las instalaciones, el congreso quedará grabado y posteriormente los inscritos bajo cualquier modalidad, podrán visualizarlo a la carta.

Javier Mañero Moreno es Director de la Escuela de Inteligencia. Licenciado en Empresariales (UCM). Cursos de Psicología Aplicada. Practitioner, Master en Inteligencia Emocional, Coaching y PNL. Coach. Más de treinta años de experiencia como docente. Director del programa del Master de PNL por la UCJC. Gerente en la formación de competencias emocionales en la empresa. Dirección de Postgrados de la UCJC. Máster en Coaching por UCJC , Cursos de formación específica en coaching por OLA coach “Coach” titulado por el ICF (International Coach Federation).

Consultor y formador de empresas en el área económico-financiera, comunicación y motivación desde hace más de 30 años.


Comparte

2 Responses to "Unos minutos con Javier Mañero Moreno"

  1. ALFONSO RL  28 noviembre 2011

    Leo que el método que refiere se asienta, principalmente, en dos sentidos: en lo que vemos y en lo que oimos. Pero es que, lamentablemente, hoy en cualquier medio, en cualquier ambiente, en cualquiera situación, lo que se ve y lo que se oye, es, sencillamente, basura… Los adultos en mayor o menor medida la podemos digamos (es mucho decir, desde luego) “digerir” y nos hiere, pero no nos mata. Pero la gente joven (niños, adolecentes, recien cruzada la raya que les lleva a la zona de los adultos, tienen muchas dificultades para aquella digestión…

  2. Alberto López  28 noviembre 2011

    Hola Alfonso, es cierto, creo que cada vez estamos más expuestos a contenidos basura (y no sólo en los medios). A la gente jóven le ha tocado una época muy complicada y cada vez tienen que madurar antes para bien o para mal.

    Yo creo que a lo que se refiere Javier es que precisamente debemos limitar la exposición a estímulos basura y enfocarnos en estímulos positivos para crecer más. Por ejemplo, ver menos telebasura y leer más a los clásicos.

    Un saludo y gracias por comentar Alfonso

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.