Comparte

artículo sobre la alianza de las civilizaciones(Dedicado a la mujer más dulce del mundo, Lily, una mujer, mi mujer, pequeña como su nombre dicta, pero con el corazón más grande).

Hace mucho tiempo que observando, una de mis actividades favoritas, fui descubriendo los bienes y males del mundo en que vivo. Mi primera gran conclusión ya tiempo atrás fue que el mundo no es blanco y negro, como lo quieren pintar, sino multicolor, que ni los buenos que nos pintan son tan buenos, ni los malos tan malos, que los héroes no son tan grandes, ni los villanos tan miserables, todo depende mucho de la perspectiva desde se mira, y sobre todo se basa en una gran premisa, todos son, somos, humanos con virtudes y áreas de oportunidad (ya nunca más defectos…).

Hace pocas semanas salió a la luz una noticia que quebró una de las bases de mi pensamiento de juventud, y ese es el de la creencia de que había estados, países, naciones, civilizadas, y otros incivilizados. Tiempo atrás ya había considerado una necedad el creer en la alianza de civilizaciones, pues para que eso ocurriera, primero tenía que haber civilizaciones civilizadas,  y realmente a mi entender hay varias que para mí son la antítesis de ser civilizado (y si no que se lo pregunten a las mujeres apedreadas y asesinadas por ejercer libertad con su cuerpo como ocurre en el peor de los casos en algunos lugares de una de las teóricamente grandes civilizaciones milenarias) .

Pero cuando veo que Estados Unidos, el garante y vocero de las libertades del Siglo XX, reconoce que estuvo inmiscuido en una investigación científica en la que utilizó como cobayas a enfermos mentales, prostitutas y otras personas débiles e indefensas, de la débil y bella Guatemala, se me acabo de confirmar mi visión de que no existe el blanco y negro, y si múltiples tonalidades de gris que pueden ser convertidos en múltiples colores, si en vez de dejar de mirar como perros (que solo distinguen tonalidades del blanco y negro), empezamos a mirar como seres humanos empáticos.

Desde luego que Estados Unidos hiciera una investigación soterrada, idiota y miserable sobre el sífilis en Guatemala en los 40, así como los nazis hacían con los judíos en los campos de concentración, solo reafirma mis sospechas de que siguen haciendo graves atentados de lesa humanidad en sus misiones teóricamente libertarias, pero realmente utilitaristas, de Irak y Afganistán.  Pero esto es la continuación de una historia que Estados Unidos de América (EUA) empezó a final del Siglo XIX, cuando usando la prensa amarilla, y el hundimiento de un barco en La Habana, que en el peor de los casos fue hundido por ellos mismos, y en el mejor fue un accidente, comenzaron una carrera por el control materialista del mundo.

Más de la noche a la mañana no me voy a convertir en el enemigo del estado que me dio una gran educación y visión del mundo global. Estados Unidos tiene una virtud que la hace más admirable que cualquiera de las naciones que la antecedieron en la hegemonía mundial, pues al menos busca la defensa y protección de sus propios ciudadanos, cosa que el Reino Unido nunca hizo con sus súbditos fuera de la metrópoli ni con los católicos dentro de sus fronteras, la Alemania Nazi jamás lo pensó con sus ciudadanos no arios, la Rusia Soviética mutilo a aquellos que no seguían su pensamiento marxista, mis compatriotas expulsaron a judíos y árabes, o el propio imperio musulmán discriminaba en contra de los no musulmanes e incluso entre sus distintas corrientes internas.

Hay que irse atrás al tiempo de los romanos, donde un estado haya sido tan benefactor con sus ciudadanos como lo fue Roma con aquellos que aun siendo no ciudadanos de Roma, podían ser su Emperador, siempre que acataran a Roma como su estado. En el 2008 con Obama, paso algo parecido en América.

Aparte las alternativas presentes al reinado americano, son en su mayoría bastante deprimentes. Tenemos una Europa Occidental vieja que quiere vivir de sus historias sin trabajar y explotando la mano de obra del tercer mundo y el vigor de Europa del Este. Tenemos aun peor a una Rusia en donde reina la mafia, una China que aplasta a sus ciudadanos, que piden pacíficamente libertad, con tanques o penas de cárcel sino de muerte, y tenemos a la panda de los amigos de Chávez, que utilizan la cobertura de una falsa democracia para perseguir a aquellos que no piensan como ellos.

Pero entonces, ¿debemos de seguir apoyando a Estados Unidos como el garante de las libertades del mundo?. Para mí ya no, por muy nobles que algunas de las frases, pensamientos o acciones de Obama hayan sido, promoviendo el dialogo, o pidiendo perdón por alguno de los errores cometidos, no es suficiente, porque el problema de tan gran potencia está en su esencia.

La esencia de Estados Unidos está basada en que el crecimiento materialista te hace mejor estado y mejor persona, que el becerro de oro es el fin, y el remedio de todos los males de la humanidad. Y aunque estoy de acuerdo con el pensamiento occidental que todo el mundo merece alimentación, una buena educación, una vivienda decente, o una atención sanitaria que le permita su supervivencia, para cumplir las premisas que le permitan tener una vida humana, dicho medio utilitarista, no debe ser el fin, sino el medio. Pues ¿quien ha encontrado la verdadera felicidad en la acumulación de bienes?. Simplemente solo han querido mas, como una maldita droga.

Al Estados Unidos fomentar el becerro de oro como el fin, en el que la avaricia y el tener más es la base por la que un hombre debe ser admirado, ha cultivado una semilla terrible que está llevando primero lentamente, pero ahora mucho más rápido, al planeta tierra a su fin, destruyendo su naturaleza a un ritmo imparable, que si no es frenado inmediatamente, llevara al mismo hombre a su fin, en una especie de auto suicidio ralentizado.

Estados Unidos después de la crisis económica del 2008 pudo haber sido de nuevo el iniciador de una nueva era salvadora de todo aquello, sin Barak Obama en vez de enfocarse en la reforma de la salud, un tema importante pero secundario con el que EUA hubiera podido seguir lidiando por al menos un tiempo más, se hubiera enfocado en la ecología que es el tema más importante. Ahora ya es imposible, su falta de visión le ha hecho perder el poder a su partido en las últimas elecciones legislativas, y con ello la oportunidad de buscar energías alternativas que no destruyan el mundo, como el petróleo está haciendo, destruyendo su atmosfera, sus aguas, y financiando el poder de políticos miserables como Chávez, o de grupos terroristas como Alcaeda.

Pero ya es tarde, el Tea Party dentro del Partido Republicano con su visión ultra libertaria no va a permitir el surgimiento de una nueva visión energética de EUA más ecológica, pues para ello se necesita el apoyo de un estado en el que ellos no creen.

Así Estados Unidos seguirá siendo hacia su ocaso, y mis lectores se preguntaran si también el mundo en consecuencia, sobre todo viendo las alternativas que existen.

Pues no es así, existe alguna esperanza, Brasil como país que si cree en la energía alternativa, como país que posee también una ideología de defensa de sus propios ciudadanos, que quiere poco a poco ir sacándoles de la miseria y la pobreza. ¿Pudiera ser Brasil el heredero natural de Estados Unidos? Quizás si, pues ya tuvo las agallas de solicitar a los ciudadanos de Estados Unidos los mismos requisitos humillantes que los americanos hacían de sus ciudadanos cuando visitaban Estados Unidos.  Así dio un paso firme de defensa de su gente.

Así Brasil está cumpliendo dos de las premisas de civilizado, defensa de la naturaleza con la búsqueda de energías alternativas, así como empatía hacia sus ciudadanos, con la búsqueda de fuentes que no les hagan dependientes de otros.

Pero Brasil no podrá solo. Necesitara del apoyo de otros, y sobre todo necesitara entender de la última premisa para comenzar una nueva era. El producir más como objetivo, el becerro de oro, con petróleo u otra alternativa energética, nos llevara antes o después a la depleción de los recursos y el fin del mundo.

¿.Como subsanar este problema y peligro? Sencillo en las palabras, pero complejo en su construcción. Si, es con un crecimiento sostenible, pero como siempre mi presidente, Zapatero, acierta en la retorica, falla en la ejecución.  El crecimiento sostenible, no consiste en crecimiento de la producción de bienes (pues por muy sostenible que sea nos llevara más rápida o más lentamente al final), sino en el cambio del enfoque hacia el crecimiento en los valores, la cultura, el deporte, la investigación, el crecimiento científico, en los servicios, en el manejo eficiente de los  recursos, en el reciclaje, y por encima de todo en la valoración del hombre por su conocimiento, su sabiduría, su bondad, sus capacidades intelectuales o físicas, y no en su acumulación de bienes materiales.

Solo ese último punto, y el cambio de la conciencia mundial en dicho aspecto, severamente dañada por el culto al becerro de oro de la prensa amarilla estadounidense y sus herederos, cambiaria de una vez y por todas el ciclo vital de la humanidad.

Otra alternativa pudiera seguir lo que hoy es una película de ciencia ficción, pero mañana puede ser una realidad, que es la película Avatar. Podemos seguir saciando nuestra sed del becerro de oro, incentivando la búsqueda y conquista de nuevos mundos, para hacer lo mismo que hemos hecho con nuestra casa actual. Pero entonces no habremos aprendido de nuestros defectos, sino que hubiéramos simplemente salvado una herida, creando múltiples más allá de nuestros cielos (que quien sabe si nos llevarían también a una futura Guerra de las Galaxias en la que los defensores de la cultura del becerro de oro, serian paradójicamente Darth Vader y su Imperio).

No es que yo no crea en la aventura espacial, todo lo contrario, soy uno de sus acérrimos defensores.  Pero deseo la misma como una aventura no una conquista, quiero ver al hombre empático descubriendo nuevos mundos, no al conquistador.

Brasil puede ser ese líder, del cambio de era, y también de esa aventura espacial. Pues es ya un estado empático con sus ciudadanos, tiene esos colores que faltan en muchos países del mundo, en la que conviven diversas razas armónicamente, esa alegría como motor de la vida, mas deberá quitarse un poco su estigma nacionalista, para así evolucionar a la siguiente era, y encontrar el apoyo de otros estados con visión similar.

Uno de dichos estados pudiera ser el mío. Solo faltaría integrar dos movimientos y la búsqueda de un líder no visionario, sino con visión y ejecución:

Uno el idealismo sin su componenda doctrinario de la izquierda, que trae ideas buenas como la búsqueda de la integración y la no discriminación, pero eliminando otras ideas partidistas malditas como el incentivo de la política del aborto, o el pensamiento de que el estado puede ser un buen gestor, cuando casi siempre suele ser el peor (salvo casos donde no exista la alternativa de la iniciativa privada y sea necesaria como es el caso de la energía alternativa en su fase inicial)

El otro movimiento a integrar, sería el del conocimiento en la ejecución de la derecha, su profesionalismo, su eficiencia, su creencia en el individualismo como motor colectivo, pero sin su avaricia excesiva, egoísmo, y la creencia de que el crecimiento en la producción es la solución, cuando en realidad pudiera ser parte del problema.

Otro de estos estados debe ser la pacifica Costa Rica, país que admiro más que ningún otro por ser el primer estado sin ejercito, algo que siempre dirá mucho de su visión civilizada de la vida. También puede ser la India, país que a pesar de sus múltiples religiones, etnias, razas, lenguas, pobreza e inestabilidades, ha sabido mantener desde su creación como estado moderno, la democracia más poblada del mundo, y que su filosofía de vida, aunque sumisa al destino, tiene un gran valor para la nueva era, el del respeto a la naturaleza. Tampoco nos olvidemos de Australia, país de las oportunidades, y que no se deja chantajear por culturas que quieran malversar su visión libertaria del mundo y que además posee un toque ecológico y social.

También esta los países escandinavos, descendientes de los más valientes y barbaros guerrero, pero frente de la civilización y pacifismo mundial actual, lugares de integración donde la corrupción no tiene cabida, o la Chile que creen en un futuro mejor y en la salvación de sus ciudadanos de las entrañas de la tierra, o la alegre Ghana, la estrella negra de África, donde la paz reina con alegría sobre la pobreza y crece entre la miseria.

Todos ellos son ejemplos de que la Nueva Era puede estar más cerca de lo que los pesimistas crean. Esa alianza de civilizados puede sembrar el camino, si se mantiene firme en el camino, reconocen sus defectos que todos tienen, y dejan de ser permisible con aquellos más alejados del camino.

Si Barak, es posible, si Obama podemos, pero quizás ya no es el momento de Estados Unidos para la siguiente etapa. Démosles gracias por establecernos el camino para el bienestar material de la humanidad, y dejémoslo ir, para que los más evolucionados puedan abrir los caminos de la nueva era que ya está en marcha. La era de la revolución de la mente, la era de la revolución empática (gracias Jeremy Rifkin por ayudarnos en el intento).


Comparte

One Response to "La Alianza de los Civilizados"

  1. Pingback: La alianza de los civilizados

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.