Comparte

 

politicas-institucionalesEl valor agregado que afecta a la identidad de una firma ante el mercado desde la pauta de una Política Institucional. Las 4 claves fundamentales para su confección y comunicación.

Hemos visto, con el tiempo, aparecer en los medios comunicaciones basadas en lo institucional, en los argumentos identificatorios de una compañía, en la ideología de una empresa. Hemos visto en los últimos tiempos cómo un mensaje institucional puede más que cualquier acción publicitaria o promocional, tomando en cuenta aquellas que surgen de empresas de renombre. (Aquí vale hacer una pequeña aclaración: que la comunicación institucional no es una herramienta sólo utilizable por parte de las grandes empresas. Toda comunicación es valida independientemente de ello, siempre y cuando sea coherente y responda a la realidad de la firma.)

Es por esto que vale la pena analizar la importancia de establecer las Políticas Institucionales.

Pongamos inicialmente en valor algunos casos: CocaCola Company, con su política marcada hacia el público y la importancia de formar parte de la vida del consumidor, acentuando la trayectoria y el compromiso frente a la calidad de sus productos; Samsung, con su estrategia implementada hacia una comunicación institucional atrevida, sostenida y proyectista (en el sentido de ampliar los parámetros y los valores de la firma ante los cambios del mercado).

Estos casos dejan en evidencia que establecer una Política Institucional permite a las empresas o marcas contar con un piso firme, con un sostén compuesto por valores, ideas y conceptos, los cuales conforman una base estable tanto para sus productos como para sus estrategias de mercadeo y comunicación.

Como analizábamos, toda empresa puede y debe contar con Políticas Institucionales. No sólo ayudará a conocer y difundir una personalidad, sino también a marcar objetivos a corto, mediano y largo plazo, a tomar medidas con base a esos valores y políticas, a tener prefijado el rumbo de su comunicación y así lograr coherencia, a contar con un documento que será un reglamento interno y guía para la palabra hacia el exterior.

Para formular este documento es importante que exista una puesta en común entre las partes que conforman la empresa. Que se conciba un momento de reflexión por parte de cada departamento constitutivo, el cual permita establecer pensamientos profundos e ideas firmes. En esta etapa, la discusión y puesta en común de cada idea o parámetro permitirá redactar (literalmente) un primer borrador. Es éste el punto de partida para la redacción de un documento genuino, que formará parte de la idiosincrasia de la empresa, le dará identidad y personalidad, y le permitirá afrontar coherentemente cada paso que de en el tiempo.

Dejemos como guía, entonces, los elementos a tomar en cuenta para este documento:

  1. Índice

Objetivos del Manual

Alcance

Como usar el manual

Revisiones y recomendaciones

  1. Introducción
  2. Organigrama
  3. Declaraciones de Políticas

Éste es el contenido fundamental de todo documento de políticas. No es posible definir el contenido, pues eso depende de cada empresa y departamento que la componga. Así, se recomienda se tome en cuenta la posibilidad de que cada departamento establezca su documento, para luego labrar el acta común. Ese acta establecerá las pautas generales a nivel macro-empresa y definirá no sólo un modelo, sino que permitirá una correcta canalización del pensamiento propio de la entidad.

Como punto final, compartimos también este ejemplo concreto de un acta, brindado por I+T, empresa de tecnología con sede en Bogotá, Colombia.

Manual de Políticas I+T // Pro.GIO

Introducción

Éste es el manual de políticas de empresa de I+T, conforme a establecer políticas corporativas a seguir, sirviendo como guía en nuestro crecimiento.

Seguimos una política de calidad que consta de unas directrices, las cuales nos imponemos cumplir. No sólo nos las imponemos sino que las valoramos porque con ellas nos dirigimos al cliente de una manera más adecuada y con todas las garantías, generando así un marco de confianza entre ambas partes.

Como punto fundamental de nuestras políticas que aquí establecemos se realza nuestro compromiso social, económico y cultural para con las empresas y personas en miras a un mejor futuro y un crecimiento general sostenido de Latinoamérica.

También tomamos conciencia de nuestro entorno y de la importancia de protegerlo de agresiones generadas por las personas y empresas. De aquí proviene nuestra política medioambiental, con la que intentamos poner nuestro grano de arena para disminuir la problemática del impacto ambiental y de la contaminación.

Además, nuestro compromiso con el medioambiente se refleja en la búsqueda de la tecnología reguladora y generadora de herramientas que permitan el desarrollo sustentable, evitando el maltrato de nuestro entorno: “Somos parte de él. Cuidémoslo.”

Este manual sostiene nuestros ideales y compromiso, y sienta las bases de nuestro crecimiento.

Todo aquel que busque en nosotros una respuesta responsable y profesional, y vea en I+T una representatividad de sus propios ideales, encontrará en nosotros el apoyo que necesite.

Compromisos: calidad, ideal, desarrollo.

· Satisfacer todos los requisitos (de calidad, servicio y precio) de nuestros clientes.

· Conocer las expectativas de nuestros clientes, internos y externos y nuestros grupos de interés, para entregar productos y servicios de su completa satisfacción.

· Impulsar las actividades de innovación y desarrollo para satisfacer o, incluso, superar las expectativas de nuestros clientes, trabajadores y otros grupos de interés.

· Potenciar la cultura de la mejora continua en los productos y en la gestión de los procesos.

· Promover el crecimiento profesional de quienes conforman el cuerpo interno de I+T, y de todos aquellos ligados a la empresa.

· Promover la implicación de los trabajadores de I+T por la vía de la fluidez informativa, la comunicación interna, la formación, el reconocimiento de los frutos y la promoción permanente.

· Fomentar el trabajo en equipo como patrón de comportamiento en todos los niveles organizativos.

· Desplegar la cultura de I+T de respeto al medio ambiente, de prevención de riesgos por las personas y de compromiso con la sociedad, internamente y entre nuestros colaboradores.

· Velar por la mejora de los indicadores de crecimiento, rentabilidad, liderazgo, responsabilidad social, ambientales, seguridad y costes, para asegurar el éxito continuo de la empresa.

I+T basa su estructura como empresa bajo el ideal de igualdad, respeto y diálogo productivo. Estos tres ítems redefinen la estructura e impone un modelo nuevo a seguir, promulgando que todos y cada uno de los que integran la empresa son fundamentales y necesarios para brindar un mayor y mejor servicio y producto.

Política medioambiental

Desde I+T hemos establecido un compromiso social tanto con el medio ambiente como con las personas en sí mismo. Este compromiso se constata también en la gestión ambiental responsable que hacemos de nuestros productos en todos los estadios del proceso de producción, distribución y reciclaje. Todo destinado a reconocer la obligación de mantener y de consolidar la ecología del planeta.

Queremos contribuir a una mejora del entorno social y ambiental a través de actividades que lo fomenten y aportando beneficios con nuestros servicios y soluciones. El objetivo es minimizar los impactos negativos contra el medioambiente y nuestro entorno en general.

Dado nuestro pensamiento ecológico, hacemos uso de una tecnología medioambiental. Hacemos uso de nuevos productos, tecnologías y servicios respetuosos y compatibles con el entorno.

Nos comprometemos a promover la sensibilización respecto al medio ambiente, a fomentar el uso adecuado y el ahorro de energía. Impulsamos desde aquí esta ideología y la compartimos con todos aquellos que confían en nosotros como empresa.

Estaremos comprometidos con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la reducción de cualquier impacto negativo de nuestras operaciones sobre el entorno.

.

Por Victor Basso.
www.messiha.com.ar


Comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.