Comparte

marketing-movilEn América Latina, actualmente, existen cerca de 400 millones de líneas de telefonía celular; que convierten a la mensajería instantánea y las llamadas automatizadas en medios atractivos para que las empresas puedan interactuar interna y externamente con todos sus clientes, empleados y proveedores.

A continuación, se presentan los principales beneficios que se pueden obtener al realizar una campaña de marketing móvil.

• Es económico:

Permite optimizar los procesos y reducir los costos operativos de las empresas. El precio de un SMS es mucho menor a los de publicar en los medios tradicionales (una cuña de radio, una publicidad en un periódico o una propaganda de televisión).

• Es masivo:

El nivel de penetración de la telefonía móvil en Venezuela alcanzó el 100,13% en el II trimestre del 2009 y ha sido de 81% en América Latina; lo que evidencia que este medio puede ser muy efectivo a la hora de difundir un mensaje a una gran cantidad de personas.

• Es personalizado:

Se pueden enviar comunicaciones que contengan los datos personales de los remitente y que puedan contribuir a que haya una mayor identificación con el mensaje.

• Es instantáneo:

La tecnología móvil brinda la oportunidad a las organizaciones de comunicarse de una manera muy rápida y casi inmediata; con la finalidad de que las empresas puedan ser cada vez más competitivas.

• Es directo:

El envío de campañas de mercadeo a través de la mensajería instantánea y las llamadas a dispositivos móviles, permiten llegar al público objetivo o clave; el cual realmente está interesado en adquirir un producto, bien o servicio.

• Es segmentado:

Los receptores de los mensajes pueden clasificarse según determinados criterios. Como por ejemplo: sexo, edad, grado de instrucción, lugar de procedencia, fecha de nacimiento, número de cédula, etc…; con el objeto de poder diseñar diferentes comunicaciones e implementar estrategias de acuerdo a los grupos con necesidades comunes.

• Es interactivo:

Por medio de los SMS, se pueden predecir las acciones que realizarán las personas en reacción a un estímulo determinado. Según los estudios de mercado y de hábitos de consumo se pueden establecer diálogos con el usuario que se retroalimenten de forma bidireccional.

• Es medible:

La utilización de medios móviles permite evaluar la efectividad y controlar el desempeño de la campaña en tiempo real; para poder acelerar la toma de decisiones o el cambio de las estrategias, de ser necesario.

• Es viral:

El mensaje puede quedar grabado en el buzón de los teléfonos celulares de los receptores; lo cual es muy beneficioso porque el contenido puede ser reenviado a otras personas, conformando así, redes de contactos que amplíen su difusión.

• Es accesible:

Las personas utilizan los dispositivos móviles para estar counicadas en todo momento y desde cualquier lugar.

Artículo publicado originalmente por Jhuliana Uzcátegui en Dircomsocial.

Fuentes:

– Sitio Web: altonivel.com, título del artículo: “7 ventajas del marketing móvil”, fecha de publicación: 08/09/2009, lugar de procedencia: México, dirección de la página de Internet: http://www.altonivel.com.mx/notas/85906-7-ventajas-del-marketing-m%C3%B3vil-

-Sitio Web: Mobile Monday, sección: Descargas, autor: Tomi Ahonen, título de la presentación: “Nuevas oportunidades de negocios en las redes sociales móviles”, lugar: Caracas, fecha: 04/09/2009, dirección de la página de Internet: http://mobilemonday.com.ve/blog/?page_id=28

-Periódico: El Nacional, autor: Ahiana Figueroa, título del artículo: “Telefonía móvil aporta 56% de los ingresos del sector”, sección: Economía y Negocios, página: 6.

-Periódico: El Nacional, autor: Javier Pereira, título del artículo: “La ciberpolítica se potencia en la red”, fecha de publicación: 6 de septiembre del 2009, cuerpo: Siete Días, Páginas: 1,2 y 3.


Comparte

2 Responses to "10 Ventajas Diferenciales del Marketing Móvil"

  1. Hector Curiel  10 julio 2010

    Jhuliana,

    Muy al punto.

    Cabría mencionar ahora la contraparte: el ususario del móvil.
    Por poner ejemplos: ¿Que haríamos o pensaríamos, o simplemente que reacción tendríamos ante un constante bombardeo de publicidad en nuestros aparatos?

    Hay muchas más interrogantes, incluso donde entran también los proveedores del servicio de telefonía, P.Ej. Su papel como mediadores y el costo aunado al incremento en tecnología que necesitarían para manejar demanda, et cetera.

    Saludos.

  2. Alberto López Correa  12 julio 2010

    Aviso a navegantes: si Google entró en el mundo de la telefonía con el Nexus One es precisamente porque conocía la importancia estratégica de estar en ése mercado como parte previa de la cadena de valor a la suya propia.

    La cadena de valor de Internet podría tener éste aspecto:

    >Usuario
    >Proveedores de Internet
    >Terminales móviles
    >Buscadores
    >Publicidad
    >Anunciante

    En ése sentido, y ante la guerra desatada entre Google y Apple, se han dado cuenta de que la única manera de no perder cuota es adelantarse un paso en la cadena de valor. La marca de la manzana no está dispuesta a compartir el éxito con Google, Adobe u otros competidores.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.