Como les prometí en el anterior artículo, les traigo un pequeño entretenimiento sólo para los adictos al management. Éstas navidades he decidido ampliar y publicar uno de mis textos favoritos del Blog del Profesor Gustavo Mata, para desearles un exitoso 2010 en lo profesional.
Nos vemos en un nuevo año más lleno de desafíos y oportunidades que nunca, espero que de nuevo sigamos compartiendo algo de la actualidad profesional en Managers Magazine. Y tengan muy presente lo que decía Tom Peters: “Sólo aquelos que se actualizan constantemente tendrán asegurado su empleo en el futuro”.
EL DECÁLOGO PARA TENER ÉXITO COMO JEFES
1. “asegúrate de que cada miembro del equipo sepa exactamente qué tiene que hacer y cómo se va a medir su rendimiento”.
2. “haz que cada persona del equipo conozca el impacto que su tarea tiene en la tarea colectiva”.
3. “pon toda la información al alcance de todo el mundo”.
4. “apóyate en el equipo para conocer los problemas, para buscar las soluciones y para evaluarlas, pero las decisiones tómalas tú”.
5. “apóyate en el equipo para poner en marcha las soluciones, pero el control es un tema no delegable, controla tú, pero pon el énfasis del control sobre el resultado que deben conseguir, no sobre la forma en la que ejecutan el trabajo”.
6. “cuando hagas tu organigrama piensa que repartes jerarquía y poder, pero no olvides diseñar con precisión los mecanismos de coordinación”.
7. “asegura que cada miembro del equipo sepa que sus objetivos y metas personales se lograrán cuando se alcancen los objetivos comunes”.
8. “promueve la crítica constructiva, la asunción de riesgos y la innovación”.
9. “selecciona y contrata para trabajar contigo a gente que valga más que tú”.
10. “trata a todos como te gustaría ser tratado a ti”.
EL DECÁLOGO PARA TENER ÉXITO CUANDO NO SEAS EL JEFE
1. “si aceptas a los demás como son ellos te van a dejar a ti ser cómo eres”.
2. “ocúpate de lo que depende de ti y deja de preocuparte de lo que no depende de ti”.
3. “tu jefe siempre es el mejor jefe”.
4. “trabaja siempre como si no tuvieras jefe”.
5. “si quieres progresar es mejor llevar a hombros a tu jefe que subirte encima de tu gente”.
6. “es más rentable para ti tratar de que todo marche bien que tratar de ser el más listo”.
7. “ocúpate de hacer bien las cosas y no de que se note que las haces bien”.
8. “si no te reconocen o te premian inmediatamente lo que haces bien, no te quejes; tampoco es mala opción que te lo deban”.
9. “trata especialmente bien a la gente joven, muchos van a acabar siendo los jefes”.
10. “enseña lo que sabes y ten preparado enseguida a alguien para que pueda asumir lo que tú haces, sino no te van a promocionar nunca”.
Estoy absolutamente de acuerdo en con el Profesor Mata en todos los puntos excepto en dos. El punto 2 del segundo decálogo “ocúpate de lo que depende de ti y deja de preocuparte de lo que no depende de ti” va un poco en contra del punto 8 del primer decálogo “promueve la crítica constructiva” . Y en lo que respecta al punto 7 “ocúpate de hacer bien las cosas y no de que se note que las haces bien” del segundo decálogo, si bien es cierto que entre profesionales serios se sabe perfectamente quien trabaja y quien aparenta que trabaja, no es menos cierto que lo que no se conoce no existe.
Ver el artículo original Los decálogos del éxito en la web de Gustavo Mata.