Comparte

La web de N-economía ha elaborado un excelente cocktail de tendencias y previsiones tecnológicas para 2009 incluyendo algunos de los principales prescritpores de opinión: en la lista  figuran Intel, IDC, Fortinet, Information Architects Japan, Strange Corp, Nowandnext y cómo no, tenemos nuevas previsiones de Gartner. Éste puede ser el futuro a partir del 2009:

.

Tendencias Web de Information Architects Japan

En Information Architects Japan han mapeado todas las tendencias y las han incrustado en el mapa del metro de Tokyo. Un derroche de creatividad que pueden descargar en PDF de alta calidad printable o incluso pueden ordenar un póster en su web.

Como en una nube de tags, destaca los lugares más interesantes con mayor tamaño. Algunas líneas son Vídeos, Fotos, Tecnologías, Política, Redes Sociales… etc.

.

Las Previsiones de IDC sobre el mercado de las TIC

La expectativa de crecimiento en inversión el sector de las TIC para el año 2009 será del 2,6% a nivel mundial, del 0,9% en Estados Unidos, y de 7,8% para América Latina. Será un año difícil para la industria, y en España se espera una dura competencia de precios. América latina será el mayor foco de crecimiento, aunque crecerá menos de lo esperado.

Habrá una gran demanda de proyectos del campo de Market Intelligence. Los sistemas CRM (plataformas de gestión de cliente) crecerán un 11%, el software de advance analytics  un 34% y el middleware de integración y automatización de procesos o IPAM un 13,7% .

.

Las nuevas previsiones de Gartner sobre Internet

No podíamos hacer un cocktail de tendencias sin incluir a Gartner, los más conocidos gurús de tendencias tecnológicas, que aparentemente tienen una bola de cristal o una máquina del tiempo. Sólo explicaré los nuevos elementos, para cualquier aclaración lean el  Decálogo 2006 o el Decálogo 2007. Ahí va su nuevo pronóstico para 2009, aunque en realidad no aporta mucho nuevo a los anteriores (nótese que en cada nuevo decálogo hacen previsiones a más corto plazo).

Virtualización: Sistemas que permiten dividir un recurso real en varios virtuales. Para 2010 tendrá una penetración del 40%.

Cloud Computing: Una buena definición que leí en El Caparazón es Que nuestros datos y relaciones no estén en nuestros equipos ni dependan del sistema operativo de nuestros equipos, sinó en la red (the cloud, en las nubes). Ésto quiere decir sistemas que se ejecuten directamente desde internet y no desde nuestro ordenador. Algunos conceptos relacionados son Ubique Computing (datos y aplicaciones en cualquier lugar), Web OS (sistemas operativos ejecutados desde la web) y Web 4.0 (nombre que recibe la cuarta generación de tecnología en internet). Amazon, Google, HP e IBM ya lo usan.

Ultraslim Servers: Servidores de menor tamaño que ahorran en espacio.

Estructuras Orientadas a la Red: Básicamente supone centrar la mayor parte de la arquitectura del sistema informático corporativo en Internet.

Mashups: aplicación híbrida que combina distintas fuentes para crear nuevo contenido.

Sistemas Especializados: Sistemas heterogéneos que se emplean para gestionar grandes volúmenes de información.

Servicios Sociales: incluye redes sociales, trabajo colaborativo, evaluación y creación de medios.

Convergencia en las comunicaciones: teléfono, internet y datos se unen. En los próximos 5 años el número de operadores se podría reducir al 50%.

Business Intelligence: Gestión del conocimiento para análisis de clientes, toma de decisiónes… etc. Leer artículo en Managers Magazine sobre BI. En marzo publicaré un segundo artículo del tema.

Green IT: Planes de eficiencia energética y responsabilidad.

.

Tendencias de Seguridad Informática Fortinet

La compañía de seguridad especializada en tratamiento unificado de amenazas (UTM) publicó sus 9 tendencias de seguridad en 2009.

1. Hacer más con menos, consolidar la seguridad y más.

Será necesario reforzar la seguridad, pero con menos presupuesto, ya que sistemas es uno de los departamentos habitualmente más castigados cuando llegan las reducciones de costes. Incluye la integración de varias funcionalidades en un sólo dispositivos para obtener ahorros operativos y económicos.

2. Bloqueo de la información de seguridad.

Tras varios robos de bases de datos, cada vez más empresas se dan cuenta de que no es suficiente con protegerse de ataques externos, sino también internos.

3. Mayor vulnerabilidad de las Web 2.0.

Las operaciones en redes sociales y el cloud computing han redimensionado la red, y ésto ha dado lugar a nuevas brechas en la seguridad. Las empresas tendrán mayor necesidad de firewalls en aplicaciones web, y de prevenir que los empleados introduzcan datos contaminados en la intranet corporativa.

4. Mayor ancho de banda, mayor velocidad.

Por ello son necesarios nuevos protocolos de seguridad que trabajen a alta velocidad.

5. 3G, la nueva amenaza para la seguridad.

Toda una gama de posibilidades, que también supone una nueva puerta de entrada a todo tipo de software pernicioso.

6. Mayor flujo de efectivo para circular en el mundo digital.

Durante los últimos dos años, el cibercrimen ha ido desarrollando sus ataques y ahora buscan ampliar sus actividades. Ahora disponen de nuevas herramientas como botnets, recolectores de información de usuarios en redes sociales, phising, etc.

7. Seguridad en juegos.

Los juegos son un mercado definitivamente en auge. Como resultado de la interacción de mundos virtuales, ha aumentado el número de troyanos destinados a robar cuentas de usuarios.

8. Aumento de ataques selectivos y premeditados.

Los ataques con malware personalizado serán cada vez más abundantes y premeditados. La mayoría será dirigida a empresas y gobiernos.

9. Aplicación de la ley.

Aunque la ley aún va por detrás de muchos delitos informáticos, los esfuerzos en 2009. Sin embargo llevará tiempo contar con la infraestructura necesaria para combatir el cibercrimen.

.

Tendencias en Movilidad Intel

1. Cuidados sanitarios móviles.

La disponibilidad de dispositivos móviles, dispositivos médicos portátiles, y la digitalización de datos favorecerá el desarrollo de la sanidad. También se espera que se empiece a utilizar la conexión en tiempo real con los pacientes desde sus hogares vía videoconferencia.

2. Redes sociales en movimiento.

Las redes sociales son un fenómeno ya bien establecido, y con frecuencia vemos la aparición de nuevos y diversos foros en internet. Informa Telecoms estima que para el año 2012 casi un 23% de los usuarios de teléfonos móvles podrán utilizar sus teléfonos para participar en redes sociales.

3. Diseño innovador.

El diseño será parte fundamentalde los dispositivos móviles en los próximos meses.

4. Dispositivos basados en el contexto.

Internet cada vez será una herramienta más proactiva y más basada en contenidos. Proporcionará información precisa en cualquier lugar donde esté el usuario, anticipándose a sus requisitos en función de los datos que obtenga del contexto del navegante.

5. Conectividad ideal de banda ancha.

Se está produciendo una revolución de las redes inalámbricas gracias a la tecnología WiMAX móvil, que proporciona conectividad móvil de 1MBPS a precios muy asequibles. La tecnología WiMAX ya existe en 133 países y 407 redes, y en 2009 se espera que se extienda a países emergentes.

6. Seguridad móvil.

La tecnología antirrobo irá cobrando mayor importancia, de manera que la información contenida en el equipo quede bloqueada para intrusos. Esto será especialmente relevante para defender la información corporativa.

7. Acceso en desplazamiento de últimas novedades.

Los estándares de visualización de contenidos mejorarán constantemente. Cada vez más portátiles incluirán dispositivos de almacenamiento Blu-Ray.

8. Cambios en la forma de los PCs.

Los dispositivos informáticos cambiarán de forma física para ajustarse a cada uso específico. Intel está desarrollando una tecnología llamada WREL (Wireless Resonant Energy Link) capaz de recargar a distancia dispositivos móviles mediante sonidos. El gigante de los semiconductores americano también está desarrollando diminutos micro-robots llamados “catoms” para crear materiales que cambien de forma, permitiendo cambiar su superficie en un teclado, un auricular o cualquier otra forma.

.

Tendencias de Marketing Online por Strange Corp

1. Inflación de las parlabras clave.

A medida que el presupuesto en publicidad de las empresas se desplaza a internet, cada vez el mercado se hallará más saturado, por lo que cada vez será más caro destacar. La inflación de las parabras clave o CPC (Cost Per Click) fue del 20% en 2008 y se espera que siga elevada en 2009 a pesar de la recesión.

2. La optimización es crucial.

Según la fuente, suponiendo que al actual nivel de inflación de palabras clave, las tasas de conversión tendrán que mejorar para mantener la CPA (cost-per action /acquisition) en el mismo nivel. La presión será para los anunciantes ya que deberán encontrar soluciones que puedan mejorar realmente su retorno de la inversión (ROI) mediante la optimización end-to-end para la búsqueda, la exhibición de publicidad, marketing de afiliados y marketing por correo electrónico.

3. El ahorro del consumidor cambiará su comportamiento en la red.

Debido a la recesión, los consumidores buscarán mas gangas y ofertas online, especialmente a través de sitios de subasta. Empresas como Craigslist, Gumtree o eBay verán un incremento en su tráfico.

4. Se requiere gran creatividad.

No todo es cuestión de costes, la creatividad seguirá desarrollando un papel importante en la concepción del Marketing. La creatividad comunica el mensaje y construye afinidad con la marca. Incluso en tiempos de crisis, la emotividad sigue jugando un papel muy importante.

5. Internet Explorer 8 afectará a la publicidad online.

Se espera que Explorer 8, aumente la privacidad durante la navegación, bloqueando cookies de seguimiento, que es el centro de análisis de la publicidad online.

6. La compra de CPA se negociará ampliamente.

El modelo de compra de publicidad digital CPA será un modelo muy común. Los más importantes anunciantes online ya gastan el 50% de su presupuesto en CPA. Cada vez será mayor el número de anunciantes que siguen éste modelo.

7. La seguridad y privacidad de los datos permanecerán en los titulares.

El robo de bases de datos corporativos, portátiles y cds seguirá siendo un tema de actualidad en 2009.

9. El análisis de datos cualitativos tendrá un mayor énfasis.

Será una prioridad conocer los productos, servicios o contenidos que resultan atractivos al cliente. Encuestas, cuestionarios, seguimiento de quejas y sugerencias, preguntas frecuentes, densidad de clicks, serán importantes herramientas para acercarse al cliente.

10. El nacimiento de la publicidad móvil.

Con los nuevos modelos de Nokia, el iPhone, BlackBerry, Google G1 y Palm, también la web se tendrá que adaptar a la navegación móvil, y también la publicidad. Google ya se mueve rápido para explotar y controlar la publicidad móvil, creando los estándares en internet.

11. Búsqueda local y servicios de localización crecerán.

Los motores de búsqueda, navegadores y fabricantes de hardware seguirán poniendo su enfoque en la localización de la búsqueda, con el fin de mejorar la relevancia, y enfocar la publicidad a los targets más apropiados.

12. Los alimentadores de noticias RSS se convertirán en la corriente más extendida.

Según Strange Corp, son la plataforma ideal para el marketing y la comunicación en línea, ya que facilita la entrega con un 100% de eficacia a una audiencia cualificada.

13. Google aplicará a su algoritmo más herramientas de métricas del comportamiento de los usuarios.

Cada vez más, Google utilizará la información generada por el usuario durante su navegación para orientar el contenido a sus preferencias. Google ha patentado su algoritmo como “Recuperación de información basada en datos históricos”.

14. Los netbooks afectarán al diseño.

Los netbooks son son ordenadores portátiles de bajo coste para la navegación web. Poseen el crecimiento más rápido en el sector portátiles, y se espera que en 2009 representen el 10% de la venta de portátiles y el 8% del total de ventas. La nueva generación incorporará HSDPA (3G). La mayoría de los desarrolladores trabajan sobre un formato de pantalla de 768 píxeles, mientras que los netbooks se han fijado en 600 píxeles.

15. El contenido generado por el usuario será cada vez más importante.

Un estudio de Universal McCann concluyó que sólo el 14% de los usuarios confían en la publicidad, mientras que el 78% confía en las recomendaciones de otros usuarios.

16. La oportunidad de la expansión de los medios sociales.

Según Strange Corp, el 73% de los usuarios leen blogs, el 83% han visto clips de vídeo, el 49% han descargado podcasts y un 38% se han suscrito a un feed RSS, mientras que el 57% se ha unido a una red social.

17. API y mashups podrían ser the next big think.

Strange Corp indica que los API o Programa de Aplicaciones de Interfaces (API) da lugar a servicios como iTunes, lectores RSS, widgets, Xbox Live y Play Station Network, y en 2009 seguirá creciendo con gran rapidez. Combinado con los mashups permite reunir, manipular y presentar complejas relaciones de datos que suponen un gran avance en la gestión de información.

.

Mapa de Tendencias y Riesgos de Nowandnext.com

Otro interesante mapa de tendencias (Trend Blend 2009) que también pueden descargar en la web de Nowandnex, una página dedicada exclusivamente a la predición de nuevas tendencias. La web de Nowandnext, hace proyecciones a 40 años de auténtica ciencia ficción.

También puede visitar en Nowandnext la línea del tiempo que anticipa máquinas de sueños en 2010, intensificadores de memoria humana en 2020, desintegradores en 2030, o spray de invisibilidad en 2040.

Línea del tiempo 1900 – 2050

También puede visitar la línea de la extinción en Nowandnext, donde veremos caer a Google en 2040 y a la humanidad en 2060…

Línea de la extinción 1900 – 2050

 

Si quiere más información lea:

  • Artículo original completo en el Informe de Enero N-economía

O también otros artículos de tendencias y futuribles de Managers Magazine:

Por Alberto López Correa.


Comparte