Comparte

Si tiene usted una pequeña o mediana empresa debe saber que estadísticamente, un elevado porcentaje de empresas que no salen a mercados exteriores está abocada al cierre en el medio-largo plazo. Tan elevado que es preferible no citar la cifra exacta.

Para su tranquilidad, los flujos exportadores en españa históricamente han mejorado en las condiciones económicas más adversas. Existen muchas empresas con un mercado doméstico estable, que sólo cuando el mercado interno se agota salen al exterior. Al contrario de lo que muchos opinan, la exportación no supone arriesgar, sino asegurar el futuro de la compañia diversificando mercados,  un factor  imprescindible para sobrevivir y crecer en el mundo empresarial actual.

Desde la administración pública, por medio de diversos organismos, se ayuda de forma gratuita  a las empresas españolas que deciden tener una vocación internacional. En éste artículo, explicaremos brevemente todos los apoyos (económicos, informativos, promocionales y de consultoría), que desde hace más de 25 años el ICEX y muchas otras instituciones ponen a nuestro alcance.

1. ¿QUÉ ES EL ICEX?

El ICEX es un organismo público adscrito a la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio. El principal objetivo del organismo es impulsar a las empresas españolas para su internacionalización, ya sea en forma de exportación o de inversiones.

2. AYUDAS A LA EXPORTACIÓN

 

EL PLAN APEX

El objetivo del plan Aprendiendo a Exportar (APEX) es orientar a las empresas que quieren comenzar a exportar. Gracias al asesoramiento de especialistas, y el apoyo económico del ICEX se refuerzan aquellas áreas de la empresa que necesitan mayor atención.

El programa tiene un año de duración y está orientado a PYMES españolas sin experiencia o con poca experiencia en exportación, que quieran comenzar a internacionalizarse.

DIAGNÓSTICO

Antes de comenzar a fijar objetivos en el extranjero, es necesario hacer los deberes en casa; la empresa recibe la ayuda de un consultor de comercio exterior para evaluar su potencial exportador sin coste alguno y de forma totalmente confidencial. Se identifican las fortalezas y debilidades, y se dan las líneas de trabajo para mejorar en competitividad.

APOYO FINANCIERO

Durante el proceso, la empresa recibe apoyo económico. Para ello, cuentas con dos fórmulas diferentes que proporcionan los recursos necesarios para reducir el esfuerzo financiero al salir al exterior.

 

Financiación concesional al 0% del ICO: Proporciona hasta 100.000 euros por empresa y año, en un préstamo de hasta tres años sin carencia.

Línea de seguros a la exportación de CESCE: Con cobertura de hasta el 100% contra el riesgo de impago, con una baja prima y cobertura hasta 100.000 euros por empresa y año.

ASESORAMIENTO

Una vez elaborado el diagnóstico, el Programa Aprendiendo a Exportar refuerza las áreas clave del proceso de internacionalización mediante el asesoramiento gratuito de empresas de primera línea.

Contratación y Fiscalidad: El despacho Garrigues de Abogados y Asesores Tributarios, proporciona asesoramiento en materia legal: fiscal, societaria y de contratación internacional.

Web y Tecnología: La consultora tecnológica Barrabés Internet facilita el acercamiento de la empresa a nuevas tecnologías para mejorar en gestión y ganar en competitividad exterior.

Comunicación y Marca: La empresa Positionig Systems ayuda a configurar la estrategia de marketing internacional, a reforzar la política de comunicación de la compañía, y a elegir las políticas de marketing mix más adecuadas para cada empresa.

EL PLAN PIPE

El Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) tiene por objetivo ayudar en el diseño de la estrategia de internacionalización de la empresa. Es el paso siguiente al plan APEX, aunque una empresa que haya tenido un buen desarrollo puede empezar directamente con el PIPE. El programa dura dos años y también incluye apoyo económico con tal fin, además de otras ventajas:

Analistas en el exterior: Los analistas especializados en pequeña y mediana empresa facilitarán a empresas participantes en el PIPE, el acceso a los mercados mediante un apoyo personalizado y gratuito. Los analistas proporcionarán todo tipo de información; listados, funcionamiento del mercado, ferias, licitaciones…

Del mismo modo se realizan comparativas de precios, resúmenes de ferias, informes comerciales y trabajos de campo similares.

Actividades de promoción: El PIPE le ayuda a promocionarse en mercados extranjeros, facilitando y promoviendo encuentros empresariales tales como ferias y visitas guiadas, necesarios para que su empresa encuentre clientes en el exterior.

Financieros: Además de las citadas ayudas de CESCE y el ICO, las empresas PIPE obtendrán condiciones preferentes en todo tipo de servicios financieros en entidades como:

  • Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca.
  • Confederación española de Caja de Ahorros (CECA).
  • Varios de los principales bancos españoles y proveedores de tarjetas de crédito.

Calidad y Certificación: Se facilitan condiciones preferentes para acceder a servicios de inspección y certificación (AENOR, SN, etc).

Comunicaciones e Informática: Las empresas PIPE también pueden contratar servicios de comunicación e informática en unas condiciones muy ventajosas, tales como servicios de telefonía, SWIFT, etc.

Idiomas: Incluye acceso preferente a servicios de traducción, interpretación y formación.

Logística y Viajes: Incluye acuerdos de transporte, logística y viajes en unas condiciones muy ventajosas gracias a los acuerdos suscritos por el ICEX.

Patentes y Marcas: Las empresas también se pueden beneficiar de unas condiciones especiales al contratar un servicio en cualquier área de propiedad industrial e intelectual, no sólo en España sino a nivel internacional.

PIPEnet: Se trata de un plan que le permite a la empresa introducir las herramientas tecnológicas más adecuadas a su modelo de negocio, para poder ahorrar en costes, incrementar sus ingresos y mejorar su competitividad. Incluye ayudas para aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías y amoldarlo a sus procesos empresariales.

Apoyo económico: El ICEX cofinancia en un 80% el coste del servicio de consultoría personalizado. La empresa PIPE sólo deberá abonar 1.200€ en los tres meses que dura el proceso. Una vez finalizado, la empresa recibe las conclusiones y su proyecto de internacionalización. El ICEX asume también durante el año posterior, el coste total de la asistencia técnica.
Las empresas PIPE, con menos de 50 empleados y un volumen de negocio inferior a diez millones de euros anuales, dispondrán de una línea de financiación sin intereses ni comisiones hasta un importe máximo de 120.000 euros, por un plazo de entre 3 y 5 años (con un año de carencia opcional).

Material promocional: Las empresas del Club PIPE tienen acceso a servicios de material promocional en unas condiciones muy ventajosas.

PASAPORTE AL EXTERIOR

Pasaporte al Exterior es una herramienta online que le ayudará a realizar la reflexión estratégica necesaria para salir y consolidarse en el exterior, que quedará plasmada en un Plan Estratégico de Internacionalización. Simplemente requiere registro online.

3. AYUDAS A LA INVERSIÓN

EL PLAN FAIP

Es un programa orientado a empresas de ingeniería, consultoría y contratistas de proyectos civiles e industriales tales como constructoras, fabricantes de bienes de equipo a medida, plantas llave en mano, etc.

Dicho programa ofrece apoyo a las empresas para fomentar la participación de dichas empresas en concursos o licitaciones internacionales oficialmente convocadas para proyectos se desarrollen fuera de la Unión Europea.

Se financia entre el 20% y el 50% del coste de las actividades contenidas en el programa (horas de Oficina Técnica, bolsa de viaje, gastos de adquisición de pliegos, traducciones, asesoría externa, etc.), hasta un máximo de 240.400 euros por empresa y año. En caso de ser adjudicataria la empresa, deberá reintegrar la ayuda recibida.

FONDOS DE CONSULTORÍA Y FEV

El ICEX mantiene acuerdos con diversas instituciones multilaterales, mediante los cuales pone a disposición de éstas instituciones fondos dirigidos a la contratación de consultoras españolas. Dichos fondos se aportan con cargo a la línea de financiación FEV (Fondo de Estudios de Viabilidad).

4. INFORMACIÓN

RED INTERNACIONAL DE OFECOMES

Existe en todo el mundo una extensa red de oficinas económicas y comerciales (OFECOMES), adjuntas a la embajada española. Dichas oficinas organizan encuentros empresariales, realizan estudios de mercado, analizan flujos de inversión, defienden los derechos de las empresas españolas ante la OMC, facilitan listados de importadores/exportadores, y todo tipo de tareas para facilitar exportaciones e inversiones españolas en el extranjero. La mayor parte de los servicios son totalmente gratuitos.

SERVICIOS CENTRALES / PLANES SECTORIALES

El ICEX también dispone de servicios centrales en Madrid, donde se reúnen los recursos sectoriales específicos tales como, moda, hábitat, tecnología, agroalimentarios y similares.

 

CÁMARAS DE COMERCIO

Las cámaras ofrecen servicios similares al ICEX en el extranjero, con planes personalizados para cada comunidad autónoma.

5. FERIAS

El ICEX, mediante el Buscador de Actividades, y las Cámaras de Comercio, mediante su Plan Cameral proporcionan información, organizan ferias y encuentros empresariales.

Existen bolsas de viaje y ayudas para muchas de éstas ferias, pueden informarse directamente en ambas instituciones.

6. OTRAS HERRAMIENTAS

 

Estudios de mercado, notas técnicas, inversiones: existen para país múltiples estudios de mercado y notas técnicas de mercado, realizados por los analistas del ICEX, y por empresas externas en algunos casos. Dichos estudios se dirigen a los sectores clave donde se identifican oportunidades de negocio.

Bases de Datos Datacomex, Datainvex, Cámaras, Internas: El Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, pone a disposición de las empresas sus bases de dato de inversiones y comercio exterior. En ella se desglosan datos de empresas españolas y europeas:

Datacomex

Datainvex

Además de estos datos abiertos de exportación e inversiones, las Cámaras y el ICEX disponen de bases de datos internas propias, así como completos listados de empresas en muchos países.

 

Páginas Docupaís, C@sce, Icex, El exportador y otras: El ICEX y las cámaras tienen a disposición de las empresas españolas múltiples herramientas online, noticias y portales temáticos. Citamos sólo algunas de las más importantes.

Docupaís: Cuenta con una detallada descripción de los requisitos documentales, aduaneros, legales y de todo tipo en cualquier país del mundo.

C@sce: Web con todo lo que necesita saber sobre exportación: transporte internacional, contratación, medios de pago, divisas, seguros, marketing internacional… etc.

ICEX: En la web del ICEX encontrarán toda la información que se menciona en éste artículo, publicaciones, cursos, becas de internacionalización y mucho más.

El Exportador: Revista de actualidad exportadora española.

Revistas ICE: Informes económicos de todo tipo.

Espero que la información les resulte útil y salgan a exportar si no lo han hecho ya. Buen fin de semana a todos.

Nota: Este artículo es una mera interpretación de la información suministrada por el ICEX y otras entidades públicas españolas en sus webs, por lo que puede contener algún error. Para obtener la información más completa, ajustada y actualizada recomendamos ir directamente a las fuentes.

Por Alberto López Correa.


Comparte